Facebook Instagram Linkedin TikTok Twitter Youtube
  • Secciones
    • Editorial
    • Lecturas recomendadas
    • T&T 41
    • T&T 42
    • T&T 43
    • T&T 44
    • T&T 45
    • T&T 46
    • T&T 47
    • T&T 48
    • T&T 49
    • T&T 50
    • T&T 51
    • T&T 52
    • T&T 53
    • T&T 54
    • T&T 55
    • T&T 56
    • T&T 57
    • T&T 58
    • T&T 59
    • T&T 60
    • T&T 61
    • T&T 62
    • T&T 63
    • Vidas ejemplares
  • Normas de edición
  • Contacto
  • T&T 1991-2011
Buscar
Tierra y Tecnología
  • Secciones
    • TodoEditorialLecturas recomendadasT&T 41T&T 42T&T 43T&T 44T&T 45T&T 46T&T 47T&T 48T&T 49T&T 50T&T 51T&T 52T&T 53T&T 54T&T 55T&T 56T&T 57T&T 58T&T 59T&T 60T&T 61T&T 62T&T 63Vidas ejemplares
      T&T 63

      El debate interdisciplinar entre finalismo y contingentismo en la evolución biológica:…

      T&T 63

      El Papa Francisco, Meteoritos, el Vaticano y la exploración espacial

      T&T 63

      Una guía geológica novedosa y original

      T&T 63

      Prospección y estudio de yacimientos de monacita gris en España

  • Normas de edición
  • Contacto
  • T&T 1991-2011
Facebook Instagram Linkedin TikTok Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Inicio Opinión ¿Realmente somos de ciencias?
  • Opinión

¿Realmente somos de ciencias?

Aunque realmente no seamos los protagonistas de “Una mente prodigiosa”, me apresuro a añadir que por suerte, tampoco nuestra profesión nos reduce a una especie de naturalistas deambulantes con martillos eastwing en una mano, una brújula con clinómetro en la otra y en la mochila, dos cervezas y un MAGNA.

Por
Marc Martínez Parra
-
27 abril, 2009
0
1534
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Impresión

    Habitualmente, cuando algún amigo me comenta alguna noticia sobre algún avance tecnológico o informático suelo contestar: “a mi no me mires, que yo soy de letras”.

    A tenor de la viñeta que una amable colega me ha enviado (gracias Natalia) de la celebérrima pareja de Calvin y Hobbes se puede deducir que el concepto que la sociedad tiene en general de los geólogos está muy alejado del concepto del científico matemático con un lápiz detrás de la oreja, escribiendo fórmulas en un cristal empañado. Aunque realmente no seamos los protagonistas de “Una mente prodigiosa”, me apresuro a añadir que por suerte, tampoco nuestra profesión nos reduce a una especie de naturalistas deambulantes con martillos eastwing en una mano, una brújula con clinómetro en la otra y en la mochila, dos cervezas y un MAGNA. En hidrogeología es básico el conocimiento de la Ley de Darcy, como la Piedra Rossetta de la comprensión de la hidráulica en los acuíferos. ¡Y es una fórmula!. La interpretación de los ensayos de bombeo, la búsqueda de métodos para la deducción de los parámetros hidrodinámicos, implican un conocimiento físico y matemático propio y aplicable al medio. Y que decir de la elaboración de complejos modelos matemáticos para simular el funcionamiento hidrodinámico e hidroquímico de las aguas, mediante elementos finitos, diferencias finitas o modelos estocásticos.

    La geología es algo más, aunque la visión que tienen de nosotros puede ser la de la esta divertida página. Tal vez, es que en el fondo, nos gusta parecer una ciencia alejada de la bata blanca, de la calculadora y de las fórmulas matemáticas y algo borrachuzos, como algunos colegas argentinos con su himno “la canción del geólogo”, pero nada más lejos de la realidad.

    • Etiquetas
    • aguas subterráneas
    • Geología
    • geólogo
    • groundwater
    • Hidrogeología
    • humor
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorEl Trasvase Tajo-Segura y la Tubería Manchega: La hipoteca hídrica
      Artículo siguienteLos geólogos musiqueros. Rock, pop y música mod!!
      Marc Martínez Parra
      Marc Martínez Parra
      Geólogo. Especialista en Hidrogeología.

      Artículos relacionadosMás del autor

      T&T 63

      El HIDROGEODÍA: Una experiencia de divulgación de las aguas subterráneas

      T&T 62

      MESA REDONDA – Inundación CEIP María Zambrano (Zaragoza)

      T&T 62

      20 de Julio“Día Internacional de la Luna”: importancia de la Geología Planetaria

      Publicidad

      Últimas noticias

      T&T 63

      El debate interdisciplinar entre finalismo y contingentismo en la evolución biológica:...

      T&T 63

      El Papa Francisco, Meteoritos, el Vaticano y la exploración espacial

      T&T 63

      Una guía geológica novedosa y original

      T&T 63

      Prospección y estudio de yacimientos de monacita gris en España

      T&T 63

      El alumno pacense Fernando Juez Pozo del IES Rodríguez Moñino de...

      T&T 63

      Participación récord en la 16ª Olimpiada Nacional de Geología celebrada en...

      ¡Suscríbete a nuestro boletín Planeta Tierra!

      * indicates required
      SOBRE NOSOTROS
      Tierra y Tecnología es una publicación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | España | El contenido de los trabajos es responsabilidad de los/as autores/as firmantes y no expresa la posición ni la opinión del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos.
      Contáctanos: icog@icog.es
      SÍGUENOS
      Facebook Instagram Linkedin TikTok Twitter Youtube
      • Política de privacidad
      • Contacto
      • Normas de edición
      • Publicidad
      © Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | C/Raquel Meller, 7 - 28027 Madrid (España)