En la asamblea convocada el martes 21 de noviembre, se llevó a cabo la elección de las dos personas que asumirán la vocalía en representación de las ONGs aragonesas durante los próximos tres años. Nos complace anunciar que Guillermo Prados Andrés, quien desempeña el papel de Delegado de Aragón de Geólogos del Mundo, fue seleccionado como suplente de la vocalía.
Esta elección refleja el compromiso continuo de Geólogos del Mundo en contribuir al bienestar de la comunidad y abogar por causas importantes. Felicitamos también a Moussa Fall de la asociación Cases d’Afrique por asumir el rol de titular de la vocalía.
Estamos seguros de que Guillermo Prados, con su destacado compromiso y experiencia como Delegado de Aragón de Geólogos del Mundo, desempeñará un papel fundamental en la representación de las ONGs aragonesas en los próximos años. ¡Felicidades a ambos y gracias por su dedicación a causas solidarias!
Durante la última semana de septiembre, la fascinante tierra de Canarias se vio iluminada por la vibrante y educativa noche de los investigadores, también conocida como Macaronight. En este emocionante evento, los apasionados geólogos de la organización Geólogos del Mundo hicieron gala de su compromiso con la concienciación ambiental y la preservación de los recursos naturales.
En este contexto, Geólogos del Mundo presentó con entusiasmo su campaña titulada «Conflictos por Recursos», un proyecto meticulosamente elaborado en estrecha colaboración con la distinguida Fundación Albihar. El impacto y el alcance de esta campaña no hubieran sido posibles sin el apoyo financiero brindado generosamente por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Esta iniciativa de sensibilización ambiental tuvo lugar simultáneamente en dos de las exquisitas islas de Canarias: Gran Canaria y Tenerife. Los miembros del equipo desplegaron su dedicación y pasión, compartiendo conocimientos fundamentales sobre la importancia de preservar y proteger los recursos naturales de estas hermosas islas.
Además, la generosidad del La Palma Research Centre fue fundamental para que los geólogos pudieran hacer realidad su valiosa labor. Su apoyo incondicional permitió el financiamiento de los viajes y la producción de materiales informativos de alta calidad, destacando la importancia de la investigación y la divulgación científica en la lucha por la preservación del medio ambiente.
En nombre de Geólogos del Mundo, expresamos nuestro más sincero agradecimiento al La Palma Research Centre, cuyo valioso respaldo ha sido fundamental para la realización exitosa de esta iniciativa de concienciación y educación ambiental en las preciosas tierras de Canarias. Este evento no solo ha destacado la importancia vital de proteger nuestros recursos naturales, sino que también ha fortalecido nuestro compromiso colectivo con la preservación y conservación de nuestro amado planeta.
Los fondos recaudados por la iniciativa Geosolidarios con La Palma han sido entregados y ayudarán a financiar el Proyecto de Acompañamiento Asieta que lleva a cabo la Parroquia de San Pío de Todoque en La Palma.
El Proyecto de Acompañamiento Asieta nace en diciembre de 2020, momento en el que la Isla de La Palma estaba viviendo las consecuencias del COVID19 pero se hizo aún más necesario a raíz de la crisis volcánica. La población estaba expuesta a situaciones de vulnerabilidad de gravedad elevada, tanto física, debido a la pérdida de vivienda o de sustento, como emocional, incertidumbre prolongada, desarraigo, pérdida de expectativas de futuro, etc.
Las principales líneas de actuación son:
• Acogida, desde el respeto y la dignificación de la persona que solicita ayuda. Detección de necesidades.
• Terapia. Intervención psicológica en aquellos casos en los que se detecte la necesidad desde una perspectiva integral que potencie el desarrollo completo de la persona.
• Acompañamiento de las personas a lo largo de todo su proceso.
• Mediación familiar, dirigida a la resolución de conflictos.
Además se llevará a cabo un proyecto de sensibilización: La Palma conoce sus riesgos en colaboración con instituciones canarias.
Por último el material sobrante de la iniciativa ha sido donado a la Plataforma de Afectados por la erupción de Cumbre Vieja, INVOLCAN y a la Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad (indispal).ç
Queremos transmitir nuestro agradecimiento a las instituciones que han hecho posible esta iniciativa: Federación de Empresarios de la Palma, Federación Canaria de Municipios, Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, Real Casa de la Moneda, Cabildo Insular de La Palma, La Palma Research Centre y todas aquellas personas y empresas que han hecho su donación geosolidaria.
CONTABILIDAD DEL PROYECTO
Los costes totales de la ejecución del proyecto supusieron un total de 26.583,65 euros, de los que 2.191,8 fueron financiados por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y 9.285,84 euros de personal fueron asumidos por Geólogos del Mundo tal y como se muestra en la siguiente tabla:
Con las donaciones se recaudó un total de 38.703,33.
Lo que deja una cantidad resultante una vez quitados los costes pagados con las donaciones de 23.927,32 euros que han sido destinados a:
–21.548,11 euros para financiar el Proyecto de Acompañamiento Asieta.
–1749,21 euros para llevar a cabo el proyecto La Palma conoce sus riesgos.
Además, el material sobrante (equivalente a unos 4.000 euros) como se ha indicado, ha sido entregado a la Plataforma de Afectados por la erupción de Cumbre Vieja, INVOLCÁN, y a la Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad (indispal).