El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos-ICOG, Geólogos del Mundo-GM y la Fundación Mujeres por África-FMxA, firman un convenio marco de colaboración el 27 de enero de 2020.
Los ámbitos de actuación serán:
La Junta Directiva y el equipo de Geólogos del Mundo os deseamos unas Felices Fiestas 2019 y un Próspero Año 2020..
Esperamos en el próximo año seguir compartiendo juntos y ayudar a comunidades necesitadas de suministro de agua potable, saneamiento básico y formación en prevención y gestión de riesgos naturales.
¡Gracias por vuestro apoyo!
Imagen de portada:
Volcán Maipo (del mapudungun maipún: «labrar la tierra«) es un estratovolcán dormido, con una altura de 5323 msnm , de forma cónica, en la cordillera de Los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile.
En Chile se encuentra cirscuncrito administrativamente a la región metropolitana, Provincia de Cordillera, comuna de San José deMaipo. En Argentina, corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento San Carlos, distrito de Pareditas. De la ladera Oeste del volcán nace el río Maipo. En la ladera Este nace el río Diamante, de la laguna del mismo nombre.
El volcán surgió en el Pleistoceno. Existen registros históricos de, aparentemente, cuatro erupciones, ocurridas entre 1822 y 1941, las que corresponderían a explosiones strombolianas. Un flujo de material, de 1826, habría bloqueado la vía E de desagüe del deshielo del volcán, creando la laguna Diamante (Argentina).
Resumen extraído de https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Maipo
© Ricardo Álvarez Solórzano, Comandante de Iberia
Os invitamos a visitar nuestro mercadillo solidario los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, donde encontraréis minerales, fósiles, objetos decorativos y bisutería con piedras naturales.
Un buen regalo para grandes y chicos.
Lugar Pasillo principal de la Facultad de Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid
Horario de 10:00 a 18:00 h
Os invitamos a participar en este foro, en el que nuestro Delegado de Geólogos del Mundo Andalucía, Jesús Garrido formará parte de la mesa de debate.
11:30 – 12:45. Mesa de debate. El papel de las ONGDS y proyectos de cooperación. Modera: José Márquez García,Coordinadora Granadina de ONGDS; Jesús Garrido Manrique,Delegado de Geólogos del Mundo de Andalucía; Belén Fernández y Germán Martínez Montes, Proyecto Esperanza; Juan Carlos Maroto, Director de UGR Solidaria y Matilde Casuccio,Técnica de proyectos de formación para el desarrollo de Asociación Solidaria Andaluza Desarrollo.
Fecha: viernes 11 de octubre
Hora: de 09:00 a 14:00 horas
Lugar: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR
La Cátedra Hidralia+UGR y Rotary Club Granada organizan el próximo viernes 11 de octubre el Foro por la Paz, en lo que será su cuarta edición en Granada y se desarrollará en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Esta cita reunirá a expertos y representantes en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Cooperación al Desarrollo.
La Agenda 2030 marca unas directrices de trabajo en las que la reducción de las desigualdades, la cooperación o la educación al desarrollo tienen un papel principal. En esta cita se pretende exponer el trabajo a seguir de grupos e instituciones que desarrollan labores dirigidas a la consecución de fines solidarios, tanto para el planeta como para las sociedades y países más vulnerables.
El evento contará con mesas de debate en las que participarán entre otros, representantes de UGR Solidaria, Proyecto Esperanza, Geólogos del Mundo, Madre Coraje, Coordinadora granadina de ONGD, Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo, Beyond Suncare y Rotaract Granada.
Para inscribirse como asistente utiliza el siguiente enlace: https://forms.gle/FrhUXT2x5Stwj2gB8
Descarga el programa completo en este enlace: Programa
Además, con motivo de este IV Foro por la Paz, GEÓLOGOS DEL MUNDO ANDALUCÍA y la FUNDACIÓN ALBIHAR hemos instalado la EXPOSICIÓN de CONFLICTOS POR RECURSOS en el hall de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos hasta el 23 de octubre de 2019.
Se trata de una exposición didáctica en la que se muestra: la relación de productos que usamos y consumimos habitualmente, los materiales y recursos con los que se elaboran y el conflicto con el que se relacionan. Dicha exposición se enmarca dentro de la campaña del mismo nombre que Geólogos del Mundo lleva a cabo junto con la Fundación Albihar.
Más información en: http://conflictosporrecursos.es/