El Acto tuvo lugar en el marco del Encuentro Académico Internacional, coorganizado por la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote (ACIHL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Real Academia Europea de Doctores (RAED), la Fundación RAED, la Casa Gentilicia de Feigenblatt y la Catholic University of New Spain (UCNE), que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria, entre el 29 y el 31 de octubre. Este evento fue inaugurado por el Excmo. y Magfco. Sr. Rector de la Universidad de Las Palmas de GranCanaria, el Excmo. Sr. Presidente de la Real Academia Europea de Doctores y el Excmo. Sr. Presidente de la Academia de Ciencias Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.
La Catholic University of New Spain, con sede en Miami, Florida (EEUU), cuenta entre su claustro con reconocidos expertos entre los que se encuentran el Prof. Antonio Bascones, presidente de la Real Academia de Doctores de España (RADE), decano emérito y profesor visitante, la académica de honor de la Real Academia Europea de Doctores, Rosalía Arteaga, miembro de su Consejo Asesor, Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y académico de número de la RAED, Hernán Alejandro Olano, Académico Correspondiente (Colombia) de la Real Academia Española (RAE) y Francisco González de Posada, miembro de varias Academias y Presidente de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote, de la que Martínez Frías también es académico numerario. La UCNE mantiene convenios de colaboración con centros iberoamericanos y españoles, como la Universidad Camilo José Cela o la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Junto con el Dr. Martínez Frías, otros dos expertos españoles recibieron también el Doctorado honoris causa de la UCNE, el Dr. Roque Calero Pérez, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Dr. Sebastián Delgado Díaz, Catedrático emérito de la Universidad de La Laguna (ULL).
Jesús Martínez Frías es Dr. en Ciencias Geológicas y colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), desde el 30 de julio de 1982, con el nº 783. Nombrado “Geólogo de Honor”, ICOG, en 2025.
Es miembro del CSIC en el IGEO (CSIC-UCM), Académico de las Reales Academias de Ciencias y Doctores de España y de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote y profesor honorífico del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M. Es experto en meteoritos, geología y planetaria y astrobiología y pionero en las investigaciones sobre análogos planetarios y búsqueda de huellas de vida extraterrestre. Cofundador del Centro de Astrobiología, asociado a la NASA. Miembro de las misiones de la ESA y NASA a Marte (rovers Curiosity y Perseverance). Entre otros, ha sido representante de Europa Occidental en el Comité de Recursos Naturales del ECOSOC, Vicepresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU, Presidente de la Comisión de Educación en Geociencias de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y Miembro del Comité Organizador de la Comisión de Astrobiología de la Unión Astronómica Internacional. Es fundador y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), de la Comisión de Geología Planetaria de la Sociedad Geológica de España y de la Asociación Internacional de Geoética. Vicesecretario de la Real Academia de Ciencias y Presidente de su Comisión de Cultura Científica y Tecnológica. También es Instructor de Astronautas en el Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Miembro del Consejo Científico Asesor de la prestigiosa Fundación Gadea-Ciencia. Cuenta con 14 libros, como autor y editor y unos 400 artículos, algunos de ellos portadas en Nature y Science. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos 4 de la NASA, 8 de la ESA, la Placa de la Asociación española de Científicos y varias distinciones en España, Iberoamérica (Colombia, Cuba, Paraguay y Perú) y África. En Arequipa, Perú, un laboratorio lleva su nombre “Laboratorio Martínez Frías de Astrobiología”. Realiza una intensa labor de divulgación.
 
            










