Facebook Instagram Linkedin TikTok Twitter Youtube
  • Secciones
    • Editorial
    • Lecturas recomendadas
    • T&T 41
    • T&T 42
    • T&T 43
    • T&T 44
    • T&T 45
    • T&T 46
    • T&T 47
    • T&T 48
    • T&T 49
    • T&T 50
    • T&T 51
    • T&T 52
    • T&T 53
    • T&T 54
    • T&T 55
    • T&T 56
    • T&T 57
    • T&T 58
    • T&T 59
    • T&T 60
    • T&T 61
    • T&T 62
    • T&T 63
    • Vidas ejemplares
  • Normas de edición
  • Contacto
  • T&T 1991-2011
Buscar
Tierra y Tecnología
  • Secciones
    • TodoEditorialLecturas recomendadasT&T 41T&T 42T&T 43T&T 44T&T 45T&T 46T&T 47T&T 48T&T 49T&T 50T&T 51T&T 52T&T 53T&T 54T&T 55T&T 56T&T 57T&T 58T&T 59T&T 60T&T 61T&T 62T&T 63Vidas ejemplares
      T&T 63

      El debate interdisciplinar entre finalismo y contingentismo en la evolución biológica:…

      T&T 63

      El Papa Francisco, Meteoritos, el Vaticano y la exploración espacial

      T&T 63

      Una guía geológica novedosa y original

      T&T 63

      Prospección y estudio de yacimientos de monacita gris en España

  • Normas de edición
  • Contacto
  • T&T 1991-2011
Facebook Instagram Linkedin TikTok Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Inicio Tierra y Tecnología Lecturas recomendadas La profesión de geólogo | Segunda edición
  • Tierra y Tecnología
  • Lecturas recomendadas
  • Profesión de Geólogo
  • T&T 53

La profesión de geólogo | Segunda edición

Este libro es la segunda edición corregida y aumentada de una primera edición publicada por el ICOG en 2009 y se edita con motivo del 40 aniversario del Colegio (1978-2018)

Por
Redacción
-
19 marzo, 2019
4
13307
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Impresión

    Descarga gratuita (PDF) | 12 Mb

    A pesar de que la geología es etimológicamente el estudio (logia) de la Tierra (Gea), en realidad el estudio de la Tierra no es una ciencia única, es más bien una ciencia de ciencias y por eso se denominan, más apropiadamente, las ciencias geológicas. Desde el punto de vista científico estas cubren el amplísimo campo de los estudios para conocer en profundidad la Tierra, sus circunstancias históricas y su dinámica actual y futura. Hablamos de disciplinas básicas como la Cristalografía, la Estratigrafía, la Mineralogía, la Paleontología, la Petrología, la Sedimentología, la Tectónica, la Vulcanología, la Geomorfología, la Gemología, la Geofísica, la Geoquímica, la Geología Histórica, la Hidrogeología, o aplicadas, como la Geología del petróleo, la Geología Económica, la Geología minera, la Geología ambiental, la Geología estructural, la Geología planetaria, la Geología regional, la Ingeniería geológica o la Sismología, por citar solo algunas.

    Armados con una fantástica formación científica y técnica, los geólogos trabajan hoy en día en una multitud de sectores de la sociedad

    Armados con esa fantástica formación científica y técnica, los geólogos trabajan hoy en día en una multitud de sectores de la sociedad, formativos, judiciales, industriales, técnicos y administrativos o sociales, tales como: auditorías y/o informes periciales, consultoría geológica, contaminación de suelos, educación y/o formación, energía e hidrocarburos, estudios geológicos básicos y cartográficos, geofísica aplicada, geotermia, geoturismo, hidrogeología y recursos hídricos, impacto y restauración ambiental, infraestructura geológica, ingeniería geológica y geotecnia, medio ambiente, paleontología aplicada, patrimonio geológico y geodiversidad, recursos geológicos y geomineros, recursos minerales, riesgos naturales, sondeos y perforaciones, suelos contaminados, vertederos y gestión de residuos, planificación del territorio, funcionarios en la administración general del estado y sus OO.AA., funcionarios de comunidad autónoma, funcionarios de la administración local, geología médica y forénsica, geocronología, Geología urbana, Geoética, gestión de datos (Geología 3D, Sistemas de Información Geográfica, sensores remotos) o incluso últimamente en Geología humanitaria.

    Para cubrir tan sorprendentemente inmenso campo de actividades, los geólogos usan multitud de métodos, todos basados en el método científico, con el objetivo final de realizar el modelo geológico del entorno a estudiar. Entre ellos los trabajos de campo (cartografía geológica o geomorfológica a diferentes escalas y muestreos y ensayos de campo), la descripción de las rocas y los minerales y sus propiedades, los ensayos de laboratorio, las técnicas geofísicas y geoquímicas, los modelos numéricos, los sistemas de información geográfica y la teledetección, entre muchos otros.

    la diversidad geológica es, sin duda, una de las claves de la conservación del planeta

    Los procesos geológicos son la base sobre la que descansan los ecosistemas y, por lo tanto, la Geología modela las condiciones en las que vivimos y la diversidad geológica es, sin duda, una de las claves de la conservación del planeta. Para los hombres, preocupados ahora cada vez más por un desarrollo armónico y sostenible del mismo en el marco de la economía denominada circular y con los ojos puestos en los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas, olvidando el imposible y probablemente peligroso crecimiento sostenido, cada vez tendrá que tener más en cuenta a la Geología y a sus protagonistas.

    Pero, a pesar de que estas ciencias son necesarias para la sociedad, los temas geológicos no están bien identificados o se incluyen dentro de otros temas ambientales, lo cual al final cuesta dinero y vidas por decisiones incorrectas en las grandes o pequeñas obras constructivas o el mal uso de los recursos naturales. Además, siempre se nos busca a los geólogos para que expliquemos, a posteriori, las razones de algunos desastres naturales (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, erosión costera a causa de los temporales, deslizamientos, hundimientos o colapsos del terrero) o las perentorias necesidades de recursos geológicos, incluidas las aguas subterráneas, en lugar de hablar de cómo planificar correctamente el uso de los recursos o cómo prevenir los citados riesgos geológicos. Y a pesar de que cada vez más veces se nos pregunta por otros aspectos de esta ciencia como el cambio climático, el patrimonio geológico y la geodiversidad, sigue siendo una ciencia relativamente desconocida por el gran público, por lo que se hace necesario seguir insistiendo en la infinidad de cosas que hacen los geólogos, que siempre han centrado sus esfuerzos científicos y técnicos en la sociedad a la que sirven.

    Los geólogos son unos técnicos capacitados sí, pero sobre todo unas personas con una formación extraordinaria y diferenciada, con un objetivo personal que no es solo el de aplicar sus conocimientos, sino esa satisfacción personal de tenerlos, que además les da una visión distinta de la realidad, del mundo y de su entorno.

    Este libro es la segunda edición corregida y aumentada de una primera edición publicada por el ICOG en 2009 y se edita con motivo del 40 aniversario del Colegio (1978-2018)

    Este libro es la segunda edición corregida y aumentada de una primera edición publicada por el ICOG en 2009 y se edita con motivo del 40 aniversario del Colegio (1978-2018). Se ha contado con algunos de los autores de la anterior edición, que han sido tan amables de revisar y actualizar sus textos y se han incluido otros que han desarrollado nuevos capítulos sobre la ingeniería geológica, la seguridad, el geoturismo, la oceanografía o el almacenamiento geológico, no incluidos en la edición anterior. Con ello ambos libros de complementan y dan una visión global de los trabajos de los geólogos en una gran mayoría de los campos que hoy ejercen con solvencia y profesionalidad en nuestro país.

    • Etiquetas
    • geólogo
    • la profesión de geólogo
    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorEl ICOG pide más implicación a las administraciones públicas en la promoción de la geotermia somera
      Artículo siguientePropuestas para una política geológica nacional al servicio de los ciudadanos 2019-2022
      Redacción
      Redacción
      https://cgeologos.es
      Tierra y Tecnología es una publicación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos, creada por Ley 73/1978 de 26 de Diciembre, es una corporación de Derecho Público, amparada por Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus fines.
      Facebook Linkedin Mail Twitter Youtube

      Artículos relacionadosMás del autor

      Novedades ICOG

      34 testimonios desde las profesiones | La profesión de geólogo

      T&T 54

      Los geólogos en el cine y la televisión. Personajes reales e inventados. Un análisis de su transposición a la pantalla

      T&T 47

      El incierto futuro del geólogo en la extracción de recursos minerales en Europa

      Publicidad

      Últimas noticias

      T&T 63

      El debate interdisciplinar entre finalismo y contingentismo en la evolución biológica:...

      T&T 63

      El Papa Francisco, Meteoritos, el Vaticano y la exploración espacial

      T&T 63

      Una guía geológica novedosa y original

      T&T 63

      Prospección y estudio de yacimientos de monacita gris en España

      T&T 63

      El alumno pacense Fernando Juez Pozo del IES Rodríguez Moñino de...

      T&T 63

      Participación récord en la 16ª Olimpiada Nacional de Geología celebrada en...

      ¡Suscríbete a nuestro boletín Planeta Tierra!

      * indicates required
      SOBRE NOSOTROS
      Tierra y Tecnología es una publicación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | España | El contenido de los trabajos es responsabilidad de los/as autores/as firmantes y no expresa la posición ni la opinión del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos.
      Contáctanos: icog@icog.es
      SÍGUENOS
      Facebook Instagram Linkedin TikTok Twitter Youtube
      • Política de privacidad
      • Contacto
      • Normas de edición
      • Publicidad
      © Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | C/Raquel Meller, 7 - 28027 Madrid (España)