El informe de Naciones Unidas titulado Re-thinking Policies to Cope with Desertification identifica a la desertización como el mayor desafío ambiental de nuestro tiempo. La desertificación afecta a un total de entre 100 y 200 millones de personas en todo el mundo, al reducir de forma persistente su capacidad para obtener alimentos, agua y otros servicios esenciales.

El autor principal de este informe, Zafar Adeel, ha revelado que las políticas puestas en marcha no están funcionando y alerta sobre la posibilidad de que la desertificación pueda afectar en los próximos años a 2.000 millones de personas, un tercio de la población total del planeta, si no se ponen en marcha políticas globales para hacer frente a este importante riesgo medioambiental.

Para Herald Lightenberg, Delegado en la Unión Europea de la Federación Europea de Geólogos, el informe de Naciones Unidas representa una oportunidad para que los geólogos nos impliquemos en la problemática relacionada con la desertificación. Por ello, todas las ideas que podamos aportarle serán bienvenidas, de cara a elaborar la propuesta de la Federación Europea de Geólogos sobre medidas a adoptar frente a la desertificación, que será defendida en una reunión de trabajo con la Comisión Europea durante el próximo mes de septiembre.

En España, el elemento central para luchar contra este fenómeno es el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, que pivota esencialmente en la política forestal, aunque es obvio que la desertificación trasciende el ámbito forestal y las soluciones a implementar deben comprender planteamientos y propuestas de todos los sectores implicados, incluyendo también las aportaciones de los profesionales de la geología.