Un geólogo español, coautor del estudio sobre el descubrimiento de huellas de posible vida pasada en Marte

0
115

El geólogo del CSIC en el Instituto de Geociencias y académico de las Reales Academias de Ciencias y Doctores de España, Jesús Martínez Frías, es coautor del estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, sobre este extraordinario hito científico.

Este descubrimiento fue detallado el 10 de septiembre, coincidiendo su publicación científica, con una conferencia de la NASA para explicar todo lo relacionado con el hallazgo.

El rover Perseverance de la NASA aterrizó en Marte, el 18 de febrero de 2021 y desde entonces ha realizado numerosos estudios y análisis de las rocas, minerales y de la atmósfera del interior de cráter Jezero, una enorme estructura de impacto de más de 47 km de diámetro. En el pasado, este cráter fue un antiguo lago y en su interior se formó y existen depósitos de tipo deltaico, generados por la entrada de agua y sedimentos a través de uno de los canales principales, el Neretva Vallis. Una zona que hace miles de millones de años fue habitable y, por tanto, un objetivo geológico y astrobiológico de primera magnitud.

El rover aterrizó frente al delta y ha ido ascendiendo por uno de sus márgenes hasta llegar al Neretva Vallis. En este lugar, se encontró una formación geológica muy interesante por su geodiversidad mineralógica, textural y geoquímica, la Bright Angel y en ella una roca especialmente inusual, la Cheyava Falls, de la que se analizó la denominada Sapphire Canyon, diferente a lo encontrado en Marte en todas las misiones realizadas hasta el momento.

Es en esta roca donde se ha focalizado la investigación y se han encontrado moteados con frentes de reacción, micronódulos y composiciones variadas de sulfuros, fosfatos hidratados, óxidos, carbono orgánico y otras fases minerales, que, evaluando las diferentes alternativas, sugieren su posible relación con la actividad de microorganismos en el pasado del planeta rojo. Un fragmento de esta roca se ha seleccionado para ser traída a la Tierra en la futura misión Mars Sample Return de la NASA para un estudio y análisis más detallado.

Martínez Frías forma parte de los equipos de la misión del rover Perseverance, y también del rover Curiosity, desde sus inicios y ya ha sido coautor de otros estudios muy relevantes, entre ellos uno que fue portada en Nature Geoscience sobre la existencia transitoria de agua líquida en Marte.

Jesús Martínez Frías es Dr. en Ciencias Geológicas y colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos ( ICOG ), desde el 30 de julio de 1982, con el nº 783. Es miembro del CSIC en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y profesor honorífico del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M. Es experto en meteoritos, geología y planetaria y astrobiología del CSIC y pionero en las investigaciones sobre análogos planetarios. Cofundador del Centro de Astrobiología, asociado a la NASA. Es miembro de los equipos de ciencia de misiones de la ESA y NASA a Marte (rovers Curiosity y Perseverance). Entre otros, ha sido vicepresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU, Presidente de la Comisión de Educación en Geociencias de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y Miembro del Comité Organizador de la Comisión de Astrobiología de la Unión Astronómica Internacional. Es fundador y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), de la Comisión Científica de Geología Planetaria de la Sociedad Geológica de España y de la Asociación Internacional de Geoética. Vicesecretario de la Real Academia de Ciencias y Presidente de su Comisión de Cultura Científica y Tecnológica. También es Instructor de Astronautas en el Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Miembro del Consejo Científico Asesor de la prestigiosa Fundación Gadea-Ciencia.

Imagen de la roca Cheyava Falls (cráter Jezero, Marte) mostrando los “Leopard spots”, en la que se tomó la roca Sapphire Canyon. Créditos: Nasa/JPL-Caltech/MSSS