
La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del Mundo han unido esfuerzos en un proyecto de cooperación internacional centrado en la comunidad lenca de Itibucá (Honduras). El proyecto, que tiene como eje el suministro de agua a esta comunidad indígena, ha sido respaldado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD) y los Ayuntamientos de Oviedo y Gijón, y se ha consolidado como un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales puede generar un impacto positivo en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Una de las iniciativas destacadas de este proyecto es la exposición “Lenca, una cultura tejida por manos de mujer”, que se enmarca en el trabajo de sensibilización sobre la vida cotidiana de las mujeres lencas. A través de una serie de fotografías vibrantes, la muestra pone en valor el trabajo y el sacrificio diario de estas mujeres, quienes se encargan de recorrer largas distancias para abastecer a sus hogares con agua, utilizando el tradicional metacal, una banda de cuero que les permite cargar el agua en la frente. Además, estas mujeres son esenciales en las labores agrícolas, ganaderas y en el mantenimiento de las tradiciones artesanales de su comunidad.
La exposición también destaca la importancia del género en la gestión del agua y cómo las mujeres lencas desempeñan un papel crucial en el bienestar de sus familias y comunidades. Este proyecto de cooperación no solo aborda una necesidad básica como el acceso al agua, sino que también resalta el rol fundamental de las mujeres en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Además de la exposición, el proyecto promueve una educación para el desarrollo que sensibiliza a la comunidad universitaria sobre la importancia de la cooperación internacional, los Derechos Humanos, la sostenibilidad y la justicia social. La Universidad de Oviedo se ha convertido en un agente clave en la difusión de estos valores, ayudando a generar una mayor conciencia sobre los problemas globales que enfrentan las comunidades más desfavorecidas.
Geólogos del Mundo sigue trabajando en esta y otras iniciativas con el objetivo de mejorar la vida de las comunidades más necesitadas, impulsando proyectos que no solo aborden los desafíos inmediatos, sino que también promuevan un cambio de mentalidad hacia una cooperación más solidaria y global.