• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto

Plaquemos la pobreza

por Cristina Rzepka / martes, 30 marzo 2021 / Publicado en Noticias

La Delegación de Madrid de Geólogos del Mundo ha puesto en funcionamiento dos páginas en las redes sociales Facebook e Instagram para dar a conocer las iniciativas que desarrolla en Haití dentro del proyecto Plaquemos la Pobreza y que se enmarca en el Programa de Reinserción Definitiva de los Refugiados Haitianos en la localidad de Fond Jeannette.

Plaquemos la pobreza Facebook
Plaquemos la pobreza Instagram

Contexto

En el año 2017, miembros de la ONG Geólogos del Mundo viajaron a Haití para apoyar a asociaciones locales en la búsqueda de soluciones para el abastecimiento de agua. Recorrieron los campos de desplazados de la zona fronteriza y acompañaron a cooperantes y colectivos locales, para entender la problemática y ver las posibilidades de colaboración. Se hicieron grandes amistades y regresaron con el convencimiento y el deseo de participar en esa lucha diaria que personas maravillosas, tanto nacionales como extranjeras, realizan para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.

¿Cómo podíamos ayudar?

Evidentemente en Haití hay mucho donde colaborar, pero existe el miedo de que la ayuda se pierda o no sea efectiva. Decidimos centrarnos en la localidad de Fond Jeannette, donde se había creado uno de los campos de desplazados.

Campo de desplazados en Fond Jeannette

¿Qué diferenciaba esta zona de otras? Tres motivos: La población estaba organizada a través de una asociación local (Asociación de Agricultores de Fond Jeannette); había una pequeña pero muy implicada asociación francesa trabajando con ellos (Ayitimoun Yo France), pero sobre todo, la población local había aceptado que los desplazados pudiesen permanecer de manera permanente ahí.

Rafael Jordá jefe de proyectos en Haití llegando al campamento de desplazados acompañado por un guía

Junto con la Asociación de Agricultores de Fond Jeannette y Ayitimoun Yo France decidimos que los objetivos prioritarios en los que trabajaríamos, serían por un lado el abastecimiento de agua a la población general, y por otro, dotar de viviendas a la población desplazada para que su reinserción fuese definitiva.
Lo primero abarcaría el aprovechamiento de las aguas tanto subterráneas como de lluvia.
Para lo segundo, necesitábamos quien dirigiera la construcción de viviendas, en la cual los futuros propietarios participarían, pero sobre todo, un terreno, lo suficientemente grande, seguro y además que pudieran comprarlo para que no pudieran expulsarlos como ya les había sucedido más de una vez.

Terreno donde se encontraba el antiguo campamento adquirido para la construcción de casas

Al cabo de unos meses, la población desplazada compró a muy buen precio el terreno donde antes se había levantado el campamento donde ellos mismos habían vivido.

Construcción de casas para los desplazados

Con terreno adquirido, asociaciones involucradas, pero sobre todo con mucha ilusión, presentamos un proyecto de construcción de dos viviendas piloto (una de 2 y otra de 3 habitaciones) a la Diputación de Huesca y nos concedieron 4.300 euros. Como suele ocurrir en obra, unido a nuestra inexperiencia, el coste fue superior, pero con donativos y aporte de Ayitimoun Yo France, levantamos las dos primeras casas para refugiados. El proyecto estaba en marcha…

Plano original de la vivienda de 2 habitaciones (elaborado por Fátima Ceballos)

Abastecimiento de agua

En paralelo con el inicio de las viviendas, había que dar solución al abastecimiento de agua. En la zona existía un acueducto construido años atrás, que captaba agua desde un manantial y la conducía a varias poblaciones, entre otras Fond Jeannette. Por desgracia, tremenda construcción tenía ciertas averías y no funcionaba, casi desde su inauguración. Un técnico de Geólogos del Mundo se desplazó en dos ocasiones para analizar los daños y tratar de repararlo. Los fondos para el coste del viaje y material provinieron de donativos particulares y del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Navarra.

Inspección de una estación de la conducción de agua existente dañada

Captación de agua de lluvia

Además del aprovechamiento del agua subterránea, decidimos acometer algunas obras para captación de agua de lluvia. La asociación Ayitimoun Yo France, había construido dos depósitos de agua. Uno junto al depósito de semillas y otro en la zona del vivero. Con los fondos del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Navarra construimos una estructura/almacén y pusimos canalones y tuberías para la recogida y transporte del agua a los depósitos.

Estructura almacén para la recogida de agua de lluvia

Programa de Reinserción Definitiva de los Refugiados Haitianos

Estábamos poco a poco afianzándonos en Fond Jeannette, trabajando muy organizados y de forma muy efectiva a pesar de las dificultades de desarrollar proyectos en una zona montañosa en Haití. Pero hacía falta dar estructura a este trabajo que estábamos haciendo. Teníamos claro cual era el objetivo principal, así que el nombre del proyecto global salió solo: Programa de Reinserción Definitiva de los Refugiados Haitianos.

Plaquemos la pobreza

Y los fondos para desarrollarlo??? Solos, no podríamos, habría que trabajar en equipo, contar con todos aquellos de nuestro entorno y los que se quisieran apuntar, e ir firmes a por el objetivo, como se hace en Rugby, deporte al que muchos debemos tanto. Así se creó Plaquemos a la Pobreza, con amantes de rugby y allegados, un proyecto de micromecenazgo para construir viviendas para refugiados, mientras en paralelo se mejoraban las infraestructuras básicas para ellos y la población de la zona. El proyecto se canaliza a través de Geólogos del Mundo, con la ayuda de la Universidad Complutense de Madrid.

Cartel de un partido organizado en 2018 en la UCM
http://placaje.ucm.es/


Textos y fotos editados a partir de publicaciones realizadas por el geólogo Rafael Jordá Bordehore, jefe de proyectos de Haití en la Delegación de Madrid.

Etiquetado bajo: Ayitimoun Yo France, desplazados de Haití, Diputación de Huesca, Fátima Ceballos, FondJeannettte, Geólogos del Mundo, universidad complutense de madrid

1 Comment to “ Plaquemos la pobreza”

  1. Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo dice:Responder
    15 marzo, 2022 at 14:14

    […] Plaquemos la pobreza Proyecto Plaquemos la Pobreza […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...
  • BOLETÍN MARZO-ABRIL 2025

    ...
  • Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca

    Geólogos del Mundo ha participado recientemente...
  • Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

    La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del...
  • Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias

    El Parque de las Ciencias de Granada celebrará ...

Comentarios recientes

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA
  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...

Últimos comentarios

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR