
En el mes de enero se llevó a cabo la campaña de campo correspondiente al proyecto “Implementación de un programa marco de gestión del agua para el abastecimiento a las poblaciones rurales en la región de Farafenni. Fase 1”, financiado por la Diputación de Huesca.


Durante la campaña, se visitaron un total de 11 poblaciones, donde fue posible conocer de primera mano las necesidades de sus habitantes. Se mantuvieron reuniones tanto con las autoridades locales como con la población en general.
En algunos casos, la problemática identificada podría resolverse con relativa facilidad. Sin embargo, en otros, especialmente en municipios con un crecimiento acelerado o en los que se obtuvo información confusa (probablemente debido al escaso tiempo disponible en cada visita), la situación resulta más compleja.

A pesar de la evidente necesidad de contar con un suministro de agua adecuado, los resultados ponen de manifiesto la urgencia de realizar un análisis técnico más profundo. Muchas de las soluciones implementadas en el pasado han dejado de ser funcionales, lo que resalta la importancia de una planificación más rigurosa y adaptada a la realidad actual.

Es fundamental que los estudios que desarrollen las instituciones implicadas en este proyecto incluyan no solo la visión de las autoridades y la población local, sino también la participación de centros de investigación del propio país. En este sentido, se realizó una visita a la Universidad de Gambia, con la que se formalizarán convenios de colaboración. Esta institución desempeñará un papel clave en el futuro, al formar a los especialistas encargados de la gestión del agua en las zonas rurales.


Entre las principales conclusiones de esta primera fase, destaca la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento tanto de las necesidades de la población como del recurso hídrico disponible. Asimismo, se subraya la importancia de integrar la formación y la educación en cualquier tipo de intervención, ya sea como objetivo principal o como complemento a proyectos de investigación o infraestructura.



Finalmente, en el ámbito del abastecimiento de agua, se han identificado necesidades concretas que permitirán formular nuevos proyectos dirigidos a dar solución a los problemas detectados en varias de las poblaciones estudiadas.
Agradecemos a la Diputación de Huesca su apoyo a nuestros proyectos, así como al resto de instituciones participantes por su implicación y colaboración.