
Sí. El pasado 12 de septiembre de 2025 tuvo lugar la ceremonia de colocación in situ del clavo dorado correspondiente al GSSP (estratotipo global de límite) de la base del Telychiense (Sistema Silúrico). Este clavo dorado se clavó, en consecuencia, en un punto concreto de lo que se denomina tiempo-roca, tiempo profundo o tiempo geológico. Este lugar está situado a orillas del embalse de El Pintado, cerca de Cazalla de la Sierra, en la provincia de Sevilla, dentro del Geoparque UNESCO Sierra Morena de Sevilla.
El artífice de que España haya sido el país destinatario del séptimo clavo dorado ha sido el Dr. Juan Carlos Gutiérrez Marco, reconocido paleontólogo, investigador del Instituto de Geociencias CSIC-UCM de Madrid.
Para ello ha tenido que pasar una serie de duros filtros científicos (en competencia con otras secciones estratigráficas del planeta, en especial con una situada en China) y demostrar que la primera aparición global del graptolito Spirograptus guerichi es el criterio paleontólogico idóneo para situar la base del piso Telychiense y que, además, se encuentra perfectamente representado en este lugar de la geografía andaluza. Se erige de esta manera como el clavo dorado más antiguo de los existentes en España, con 438, 6 millones de años de antigüedad.
La ceremonia de colocación del clavo dorado fue un éxito de asistencia y participación, con la presencia de autoridades políticas y administrativas de todos los niveles administrativos, representantes de numerosas sociedades científicas y profesionales, científicos y vecinos del lugar. El ICOG estuvo representado por su vicepresidente primero, que insistió en la necesidad de impulsar la investigación geológica y promover la geoconservación desde las políticas públicas, al tiempo que animó a las administraciones presentes a invertir en el conocimiento geológico de los terrenos que constituyen el dominio público.