NOTICIAS

sábado, 05 abril 2025 / Publicado en Noticias

En el mes de enero se llevó a cabo la campaña de campo correspondiente al proyecto “Implementación de un programa marco de gestión del agua para el abastecimiento a las poblaciones rurales en la región de Farafenni. Fase 1”, financiado por la Diputación de Huesca.

Durante la campaña, se visitaron un total de 11 poblaciones, donde fue posible conocer de primera mano las necesidades de sus habitantes. Se mantuvieron reuniones tanto con las autoridades locales como con la población en general.

En algunos casos, la problemática identificada podría resolverse con relativa facilidad. Sin embargo, en otros, especialmente en municipios con un crecimiento acelerado o en los que se obtuvo información confusa (probablemente debido al escaso tiempo disponible en cada visita), la situación resulta más compleja.

A pesar de la evidente necesidad de contar con un suministro de agua adecuado, los resultados ponen de manifiesto la urgencia de realizar un análisis técnico más profundo. Muchas de las soluciones implementadas en el pasado han dejado de ser funcionales, lo que resalta la importancia de una planificación más rigurosa y adaptada a la realidad actual.

Es fundamental que los estudios que desarrollen las instituciones implicadas en este proyecto incluyan no solo la visión de las autoridades y la población local, sino también la participación de centros de investigación del propio país. En este sentido, se realizó una visita a la Universidad de Gambia, con la que se formalizarán convenios de colaboración. Esta institución desempeñará un papel clave en el futuro, al formar a los especialistas encargados de la gestión del agua en las zonas rurales.

Entre las principales conclusiones de esta primera fase, destaca la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento tanto de las necesidades de la población como del recurso hídrico disponible. Asimismo, se subraya la importancia de integrar la formación y la educación en cualquier tipo de intervención, ya sea como objetivo principal o como complemento a proyectos de investigación o infraestructura.

Finalmente, en el ámbito del abastecimiento de agua, se han identificado necesidades concretas que permitirán formular nuevos proyectos dirigidos a dar solución a los problemas detectados en varias de las poblaciones estudiadas.

Agradecemos a la Diputación de Huesca su apoyo a nuestros proyectos, así como al resto de instituciones participantes por su implicación y colaboración.

martes, 04 marzo 2025 / Publicado en Noticias
martes, 25 febrero 2025 / Publicado en Noticias

El International Professional Geology Conference (IPGC) 2025, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de noviembre en Zaragoza, será un evento clave para la geología mundial. Organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), la Federación Europea de Geólogos (EFG) y la Asociación Portuguesa de Geólogos (APG), este encuentro reunirá a expertos y profesionales de la geología para compartir conocimientos y debatir sobre los retos del sector.

En el marco de este prestigioso evento, la ONG Geólogos del Mundo, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, será la encargada de diseñar e implementar el plan social de actividades. El objetivo principal es visibilizar la geología en la sociedad, acercando el fascinante mundo de la ciencia geológica a la población en general, y destacando su importancia en la vida cotidiana.

El plan social no solo se enfocará en la divulgación científica, sino también en transmitir la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional en la resolución de problemas globales, como el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales. A través de talleres, conferencias y exposiciones, se fomentará el diálogo entre los profesionales de la geología y el público, buscando sensibilizar a los ciudadanos sobre los desafíos ambientales y la necesidad de actuar juntos como comunidad global.

Este esfuerzo conjunto de Geólogos del Mundo y la Universidad de Zaragoza refleja el compromiso con la educación, la cooperación internacional y la importancia de integrar la geología en las soluciones para un futuro más sostenible.

martes, 25 febrero 2025 / Publicado en Noticias

El IES Valle de Lecrín, ubicado en Dúrcal (Granada), ha dado inicio al año 2025 con entusiasmo, continuando las actividades del proyecto «Acción Juvenil por el Clima». Esta iniciativa, subvencionada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), busca sensibilizar y formar a los jóvenes en la lucha contra el cambio climático.

Como parte de las actividades programadas, se instaló en el centro la exposición didáctica «El cambio climático: El mayor desafío de nuestro tiempo», proporcionando al alumnado una visión clara sobre los efectos del calentamiento global y las posibles soluciones. Además, se llevaron a cabo diversas yincanas con estudiantes de 3º y 4º de ESO, diseñadas para reforzar los conocimientos de una manera participativa y dinámica.

El primer taller introductorio, titulado «¿Qué podemos hacer frente al Cambio Climático?», sirvió para presentar el proyecto y la exposición al alumnado. Durante esta sesión, se abordaron las principales estrategias de acción climática, diferenciando entre medidas de mitigación y adaptación, con el fin de concienciar sobre la importancia de actuar desde distintos ámbitos.

La yincana se ha convertido en una herramienta clave para acercar los contenidos del proyecto de forma lúdica y motivadora. A través de esta dinámica, los estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos sobre el cambio climático, sino que también desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la colaboración, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente.

Con esta iniciativa, el IES Valle de Lecrín reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de jóvenes comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta.

SUBIR