Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
martes, 29 julio 2014 / Published in Online

II Curso online de Gestión de Suelos Contaminados

La Delegación de Asturias del Colegio Oficial de Geólogos presenta para septiembre este interesante curso.

15 de Septiembre al 17 de Noviembre

Modalidad del curso: Online

Fechas: 15 de Septiembre al 17 de Noviembre

Dirección y coordinación

  • MARIO VELASCO GONZÁLEZ, Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo. Técnico Superior en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Director técnico del departamento de suelos contaminados de INSUMA S.L., con más de 10 años de experiencia en el sector.

Presentación

El objeto del curso es proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para ejecutar proyectos de investigación de calidad de suelos, desde las etapas iniciales de recopilación de información y planificación de la campaña de investigación de calidad del suelo, a la toma de muestras y la valoración de los resultados y elegir la mejor técnica de recuperación posible en caso de que se precise intervención.

Su estructura online permite que este esfuerzo sea compatible con el desempeño de otras actividades y la participación de profesionales de diferentes países de la comunidad de habla hispana.

Dirigido a:

Profesionales que desarrollen su actividad dentro del campo del medio ambiente, estudiantes de titulaciones técnicas que quieran especializarse en la materia y personas con conocimientos técnicos que pretendan profundizar en los aspectos medioambientales de la caracterización y recuperación de suelos contaminados.

Duración

100 horas lectivas repartidas en 9 módulos con un total de 26 secciones. (Duración aproximada 2 meses).

Plan Formativo

Una de las ventajas de la formación on-line es la libertad de horarios. El alumno puede establecer su propia programación para que esta se ajuste a las necesidades y posibilidades personales. A través del servicio de tutorías, a petición del interesado, se propone un plan orientativo de desarrollo del curso, que responde a los diferentes contenidos del mismo y a criterios pedagógicos, buscando la distribución de trabajo que favorezca la perfecta asimilación de conceptos. Sin embargo es finalmente el alumno quien define la distribución de las diferentes actividades a lo largo del desarrollo del curso.

Documentación y material didáctico

  • Guía del Alumno: la navegación por el curso on-line es fácil e intuitiva. Además el alumno dispondrá de instrucciones claras en las que encuentran definidos todos los elementos existentes en el curso, como vínculos, iconos, apartados, acceso al foro, etc.
  • Apuntes: el curso dispone de apuntes estructurados por módulos y secciones ampliamente desarrollados, con contenidos teóricos, material multimedia y ejercicios prácticos intercalados.
  • Documentación adicional: A lo largo del desarrollo del curso el alumno tendrá en todo momento acceso, a través de la plataforma de formación, a material adicional (videos, audios, artículos, noticias de interés,…) que complemente la documentación aportada inicialmente, actualizados en todo momento por el tutor y profesorado.
  • Por otra parte se dispone de un foro a través del cuál el tutor promueve la participación activa del alumnado así como la publicación periódica de información y noticias de interés.

Documentación y consulta

Sistema de Evaluación: Con objeto de evaluar los conocimientos adquiridos, el alumno dispone de un espacio en la web donde encontrará los Tests de Evaluación, estructurados y presentados en función de los Módulos. Tests a través de los cuales el alumno podrá ir comprobando a lo largo del desarrollo del curso su evolución en lo que respecta a conocimientos adquiridos.

La metodología para la evaluación del alumno consiste, por lo tanto, en el seguimiento de los tests de autoevaluación, los ejercicios y la evaluación final del alumno.

Tutoría y profesorado

A lo largo del curso se dispondrá de un tutor que en todo momento orientará al alumno en el desarrollo del programa formativo y el resto de aspectos relacionados con este. La comunicación será permanente y de doble dirección a través de correo electrónico.

Programa: Se estructura en 9 módulos

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA DEL SUELO

  • 1.1 EL SUELO.
    • 1.1.1 CONCEPTOS GENERALES.
    • 1.1.2 FORMACIÓN DEL SUELO.
    • 1.1.3 PERFIL Y HORIZONTES DEL SUELO.
    • 1.1.4 COMPOSICIÓN DEL SUELO.
    • 1.1.5 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO
  • 1.2 HIDROGEOLOGÍA:
    • 1.2.1 CONCEPTOS GENERALES
    • 1.2.2 PROCESOS EN LA INTERFASE SÓLIDO-LÍQUIDO

MÓDULO 2. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES DEL SUELO. BALANCE DE MATERÍA

  • 2.1 PROCESOS DE FLUJO Y TRANSPORTE EN EL SUELO
  • 2.2 PROCESOS DE TRANSPORTE Y DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
  • 2.3 TRANSFERENCIA DE MASAS
  • 2.4 LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
    • 2.4.1 COMPUESTOS INORGÁNICOS
    • 2.4.2 ELEMENTOS TRAZA Y METALES PESADOS.
    • 2.4.3 HIDROCARBUROS
    • 2.4.4 PESTICIDAS Y PLAGUICIDAS
    • 2.4.5 POLICLOROBIFENILOS
    • 2.4.6 DIOXINAS Y FURANOS

MÓDULO 3 LEGISLACIÓN SOBRE SUELOS CONTAMINADOS

  • 3.1 INTRODUCCIÓN
  • 3.2 POLÍTICA DE SUELOS CONTAMINADOS EN EUROPA
  • 3.3 POLÍTICA DE SUELOS CONTAMINADOS EN ESPAÑA
    • 3.3.1 LEY 10/1998, DE 21 DE ABRIL, DE RESIDUOS (NORMA DEROGADA)
    • 3.3.2 REAL DECRETO 9/2005
    • 3.3.3 LEY 22/2011, DE 28 DE JULIO, DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS.
    • 3.3.4 NORMATIVA AUTONÓMICA

MÓDULO 4 PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

  • 4.1 DEFINICIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS.
  • 4.2 CRITERIOS PARA CONSIDERAR UN SUELO COMO POTENCIALMENTE CONTAMINADO
  • 4.3 CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUELOS QUE REQUIEREN VALORACIÓN DE RIESGOS.
  • 4.4 CRITERIOS PARA CONSIDERAR UN SUELO COMO CONTAMINADO
  • 4.5 PROBLEMÁTICA QUE PRESENTAN ESTOS SUELOS.
  • 4.6 ANÁLISIS DE SECTORES Y ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES.

MÓDULO 5 ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS CONTAMINADAS

  • 5.1 INTRODUCCIÓN
  • 5.2 FASE PRELIMINAR O INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.
    • 5.2.1 ESTUDIO HISTÓRICO.
    • 5.2.2 ANÁLISIS DEL MEDIO.
    • 5.2.3 VISITA DE CAMPO O INSPECCIÓN.
    • 5.2.4 DESARROLLO DE UN MODELO CONCEPTUAL INCIAL DE RIESGOS PARA EL EMPLAZAMIENTO.
  • 5.3 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA. (IE).
    • 5.3.1 OBJETIVOS
    • 5.3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN O DISEÑO DEL MUESTREO.
  • 5.4 INVESTIGACIÓN DETALLADA. (ID).

MÓDULO 6 TOMA Y ADQUISICIÓN DE MUESTRAS. 180

  • 6.1 INTRODUCCIÓN.
  • 6.2 TOMA DE MUESTRAS DE SUELO.
    • 6.2.1 CALICATAS.
    • 6.2.2 SONDEOS MANUALES.
    • 6.2.3 SONDEOS LIGEROS.
    • 6.2.4 SONDEOS MECÁNICOS.
  • 6.3 TOMA DE MUESTRAS DE AIRE INTERSTICIAL.
    • 6.3.1 MUESTREO PASIVO.
    • 6.3.2 MUESTREO ACTIVO
    • 6.3.3 INSTALACIÓN DE POZOS DE CONTROL DE GASES
  • 6.4 TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
  • 6.5 TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTO LIBRE.
  • 6.6 REALIZACIÓN DE MEDICIONES IN SITU.
    • 6.6.1 INTRODUCCIÓN.
    • 6.6.2 EQUIPOS DE MEDIDA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.
    • 6.6.3 EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ESPESOR DE FASES NO SOLUBLES
    • 6.6.4 EQUIPOS DE MEDIDA DE METALES PESADOS
  • 6.7 CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS
    • 6.7.1 ENVASADO DE LA MUESTRA. RECIPIENTES.
    • 6.7.2 ETIQUETADO DE LAS MUESTRAS.
    • 6.7.3 FICHA DE CAMPO.
    • 6.7.4 CONSERVACIÓN EN CAMPO Y EN EL TRANSPORTE DE LA MUESTRA.
    • 6.7.5 BLANCOS DE CONTROL.
  • 6.8 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    • 6.8.1 INTRODUCCIÓN
    • 6.8.2 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    • 6.8.3 EJECUCIÓN DE SONDEOS, CATAS Y PIEZÓMETROS
    • 6.8.4 MUESTREOS DE AGUAS Y SUELOS

MÓDULO 7 EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

  • 7.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • 7.2 EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE RIESGOS.
    • 7.2.1 INTRODUCCIÓN
    • 7.2.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS CUALITATIVA
    • 7.2.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS CUANTITATIVA
  • 7.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 7.4 ANÁLISIS DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA
    • 7.4.1 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS
  • 7.5 ANÁLISIS DE RIESGOS PARA LOS ECOSISTEMAS
    • 7.5.1 INTRODUCCIÓN
    • 7.5.2 METODOLOGÍA
    • 7.5.3 ANÁLISIS DEL RIESGO

MÓDULO 8 METODOLOGÍA RBCA

  • 8.1 ANÁLISIS DE RIESGOS RBCA.
    • 8.1.1 INTRODUCCIÓN
    • 8.1.2 ¿QUÉ ES RBCA?
    • 8.1.3 ¿PARA QUÉ SIRVE EL RBCA?
  • 8.2 SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS A SEGUIR
  • 8.3 DESARROLLO DEL PROCESO RBCA
    • 8.3.1 BASES
    • 8.3.2 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
    • 8.3.3 INVESTIGACIÓN CONFIRMATORIA
    • 8.3.4 NIVEL 1
    • 8.3.5 NIVEL 2
    • 8.3.6 NIVEL 3
    • 8.3.7 ACCIÓN DE RECUPERACIÓN
  • 8.4 SOFWARE RBCA TOOL KIT FOR CHEMICAL RELEASES

MÓDULO 9 RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS CONTAMINADAS

  • 9.1 CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE SUELOS Y AGUAS CONTAMINADAS
  • 9.2 TÉCNICAS IN SITU
    • 9.2.1 SOIL VENTING O EXTRACCIÓN DE VAPORES
    • 9.2.2 EXTRACCIÓN DE AGUA
    • 9.2.3 EXTRACCIÓN DE FASE LIBRE
    • 9.2.4 ENJUAGUE DE SUELOS O LAVADO DE SUELOS IN SITU
    • 9.2.5 BIOVENTING
    • 9.2.6 BIODEGRADACIÓN
    • 9.2.7 FITORRECUPERACIÓN
    • 9.2.8 SELLADO
    • 9.2.9 SOLIDIFICACIÓN/ESTABILIZACIÓN
    • 9.2.10 OXIDACIÓN QUÍMICA
    • 9.2.11 INFILTRACIÓN REDUCTORA
  • 9.3 TÉCNICAS ON SITE
    • 9.3.1 MUROS DE TRATAMIENTO O BARRERAS REACTIVAS
    • 9.3.2 BIORREMEDIACIÓN. FASE SÓLIDA
    • 9.3.3 DESORCIÓN TÉRMICA
    • 9.3.4 LAVADO DE SUELOS ON SITE.
  • 9.4 TECNICAS OFF SITE
    • 9.4.1 INCINERACIÓN EN HORNO ROTATIVO.

Número de plazas

Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 4 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

Documentación y diploma

A lo largo del curso se irá entregando la documentación del mismo. El alumno podrá descargarse el diploma de la plataforma en el momento que haya satisfecho los requisitos del curso.

Matrícula e inscripción

Para inscribirse deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Inscripción”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné de estudiante, etc…).

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta: ES40 0182 5647 0700 0002 4842 del Colegio Oficial de Geólogos.

Secretaría

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | C/ Raquel Meller, 7, (local) | 28027-Madrid

Tfno: +34 91 553 24 03 Ext. 0

Fax: +34 91 405 50 35

email: fcamacho@icog.es

100% Bonificable por la Fundación Tripartita

Colegiados del ICOG en activo

€175Matrícula

Inscripción

Colegiados del ICOG en paro y estudiantes

€125Matrícula

Inscripción

No colegiados en el ICOG

€250Matrícula

Inscripción

Convenios iberoamericanos

€175Matrícula vía PayPal o Tarjeta de Crédito

Inscripción
Tagged under: suelos, suelos contaminados

What you can read next

I curso online de estabilidad de taludes con Slide2 (v8.0)
III Curso online de Introducción a la Paleontología Humana
Gestión de Suelos Contaminados | Online

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Nueva ree...
  • VII Curso de Hidrogeología de Terreno

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Online La...
  • V Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    Del 28 de abril al 06 de junio de 2025 FORMATO ...

Categories

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • GET SOCIAL

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

TOP