Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
martes, 20 julio 2021 / Publicado en Online

I Seminario Técnico sobre Geología y energía solar fotovoltaica: Revisión de las técnicas y procedimientos

Del 27 de septiembre al 10 de octubre de 2021 (clases los días 28 y 30 de septiembre y 5 y 7 de octubre) a las 18:00

ALCANZADO EL NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS – CURSO CERRADO

FORMATO

Online


Este seminario tiene como finalidad mostrar todos los campos, dentro de la geología y la ingeniería del terreno, que actualmente tienen aplicación en el mundo de las energías renovables.

PROFESORADO

Sergio López. Graduado en ciencias geológicas. Máster en Ingeniería Geológica. Máster en Estudios de Inundabilidad. Responsable del área de ingeniería en IPMA Consultoría.

Santiago Barbón. Ingeniero de Minas. Máster en Simulación y Análisis de Riesgos Ambientales. Máster en Prevención de riesgos laborales. Responsable del departamento técnico de IPMA Consultoría.

DIRIGIDO A

Geólogos, Ingenieros Geólogos y otros profesionales.

DURACIÓN

Se estiman 10 horas lectivas.

CONTENIDO

Cuatro jornadas de clases en las que se expondrán ejemplos reales y se analizarán entre otros aspectos:

  1. Primeros pasos (labores de gabinete, bibliografía y SIG)
  2. Campañas de campo (revisión de ensayos habituales)
  3. Ensayos complementarios (TRT, Corrosión)
  4. Diseño de campañas complementarias
  5. La importancia de los ensayos de laboratorio
  6. Campañas Pull-Out Test
  7. Riesgos asociados y como evaluarlos aplicando normativa (Hidrología, Inundabilidad, Estabilidad de Taludes)

En la primera clase se abordará, de manera práctica, los primeros pasos a realizar para plantear una campaña geológica – geotécnica. Se descargarán ortofotos, modelos digitales de elevación, mapas geológicos y/o geotécnicos y se evaluará mediante software libre (QGIS, fundamentalmente) como visualizar toda esa bibliografía en conjunto. Posteriormente, se realizará un pequeño análisis del terreno.

La segunda clase recogerá lo explicado en la anterior lección, de cara a plantear una campaña geotécnica enfocada a la implantación de parques solares fotovoltaicos. Se revisarán los ensayos que, habitualmente, más se realizan y se explicará la utilidad de cada uno de ellos. También se hablará de los ensayos complementarios a los habituales y como han ido evolucionando en función de las necesidades técnicas. Se propondrá un ejercicio práctico para determinar agresividad al hormigón, potencial de corrosión y otros parámetros.

La tercera clase tratará de revisar que ensayos han podido olvidarse o se han estimado necesarios en una etapa posterior del proyecto. La ejecución de ensayos para reutilización de materiales, los ensayos de laboratorio y la aplicación de PG-3 será uno de los puntos a tratar. Se propondrá un ejercicio práctico para evaluar la idoneidad de un material para ser reutilizado.

La cuarta y última clase introducirá los ensayos Pull-Out, cada vez más habituales y su evolución, basándonos en la experiencia adquirida. Se mostrará la ejecución de estos y la presentación habitual obtenida. Por último, se introducirán otros estudios asociados como pueden ser estudios hidrológicos, estudios de inundabilidad, aplicación de normativas, cálculos, etc.

PLAZAS

Máximo 25. Mínimo 15.  Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

DOCUMENTACIÓN Y DIPLOMA

El seminario consta de clases en directo que posteriormente podrán ser visualizadas por el alumno cuantas veces considere oportuno hasta la finalización del seminario y de ejercicios prácticos.

Certificados: A los alumnos asistentes se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el Seminario.

INSCRIPCIÓN

50 euros para colegiados del ICOG o poseedores del carné joven de la institución.

50 euros para personas pertenecientes a instituciones que tienen convenio específico con el ICOG.

100 euros para no colegiados del ICOG.

3 becas, 2 para colegiados del ICOG (concedidas 23/07) desempleados o poseedores del carné joven de la institución y 1 para colegiados jubilados (concedida 21/07)del ICOG. Por orden de inscripción.

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Indíquese en el concepto “FOTOVOLTAICA” y el nombre y apellidos del alumno.

MATRÍCULA


Matrícula

Etiquetado bajo: energía solar, fotovoltaica

What you can read next

Dos expertos recomiendan nuestro curso de Catástrofes Naturales
IV curso online de Geología Turística
II Curso de QGIS Avanzado

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • II CURSO AUTOCAD

    15 a 28 de Mayo de 2023 FORMATO Online | Las cl...
  • III Curso de Almacenamiento Geológico

    Del 20 de marzo al 23 de abril de 2023 Nueva re...
  • MásterGIS Online

    Esri España abre la preinscripción a la nueva e...

Categorías

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • SOCIALÍZATE

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

SUBIR