Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
martes, 27 julio 2021 / Published in Online

I Seminario Técnico sobre Estaciones geomecánicas en afloramientos y levantamiento Geomecánico en frentes de túneles y minas

Del 15 al 26 de octubre de 2021 (clases los días 16, 17, 23 y 24 de octubre a las 17:00)

FORMATO

Online


Este seminario tiene como finalidad dar a conocer la aplicación de los modelos geológicos en la industria minera. Este seminario tiene como finalidad saber realizar una estación geomecánica de proyecto y levantamientos de frentes de galerías. Diferenciar las estrategias de cada “tipo” de levantamiento de la mano de especialistas con amplia experiencia en la toma de datos geotécnicos en macizos rocoso. El seminario brinda  las técnicas para tomar datos geotécnicos en frentes de túneles y galerías mineras (rampas) excavados por el Nuevo Método Austriaco y el Método Noruego. Realizar levantamientos de forma eficaz y seleccionar los sostenimientos según secciones tipo de refuerzo preestablecidas en base a las clasificaciones geomecánicas más extendidas como son el RMR, Q y GSI.

PROFESORADO

Santiago Veyrat. Geólogo con más de 20 años de experiencia en el sector privado en geotecnia de campo, sondeos y campañas de mecánica de rocas para grandes taludes, minas y túneles. Ha trabajado entre otros países en España, Perú, Chile, República de Georgia y la India.

Luis Jordá Bordehore. Dr. Ingeniero de minas, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y 20 años de experiencia en el sector privado en geotecnia de campo, sondeos y campañas de mecánica de rocas para grandes taludes, minas y túneles. Ha trabajado entre otros países en España, Francia, Bélgica, Malta, Ecuador, Bolivia y Perú.

DIRIGIDO A

Seminario multidisciplinar dirigido a geólogos, ingenieros geólogos, minas, civiles y otros interesados, que quieren “reciclarse” y conocer las particularidades de los levantamientos geomecánicos completando sus conocimientos de toma de datos geológicos y estructurales. Conocer las estrategias para la toma de datos geomecánicos en frentes de túneles y galerías mediante ejemplos y casos prácticos de aplicación.

DURACIÓN

Se estiman 10 horas lectivas.

CONTENIDO

Cuatro sesiones las que se expondrán ejemplos reales y se analizarán entre otros aspectos:

Sesión 1: Luis Jordá (2,5 h)

  • Concepto de estación geomecánica. Diferencias entre estaciones para etapas de proyecto y levantamientos de frentes para elección del sostenimiento y refuerzos.
  • Conceptos clave en el Rock Mass Rating e índice Q en afloramientos. Ejemplos de Estaciones Geomecánicas: ¿Qué parámetros necesitamos obtener para el proyecto? Breve repaso a lo que se hace en gabinete a partir de los datos de campo. Las estaciones geomecánicas como “salvavidas” cuando no llegan más datos.
  • Cálculo puntual de la calidad de la roca según RMR y Q y concepto de tramificación.
  • Guitarra geotécnica de túneles
  • Ejemplos y práctica de tramificación de túneles y minas según calidades de roca.

Sesión 2: Luis Jordá (2,5 h)

  • Predimensionamiento de sostenimientos en base a clasificaciones geomecánicas y metodologías empíricas
  • Secciones tipo de refuerzo en proyecto de túneles
  • Frentes de túnel en el ciclo del Nuevo Método Austriaco Estrategias en levantamientos de frentes: comparativo de fichas y datos a tener en cuenta
  • Planos As Built y desviaciones con las tramificaciones de proyecto
  • Patologias, convergencias y revisión de frentes

Sesiones 3: Santiago Veyrat (2 h)

  • Tipología de túneles por su funcionalidad:
    • Túneles carreteros y ferroviarios
    • Túneles hidroeléctricos
    • Galerías mineras
  • Particularidades en el mapeo geomecánico según la tipología de túnel. Soporte primario y final.
  • Casos Prácticos. Criterios de selección de soporte.

Sesiones 4: Santiago Veyrat y Luis Jordá (3 h)

  • Análisis y gestión de riesgos en base al mapeo geomecánico.
  • Predicción de condiciones cambios geológicos geotécnicos:
    • Proyección del mapeo geomecánico
    • Sondeos exploratorios, breve descripción del registro de sondeos exploratorios e introducción a la tecnología MWD (Measure While Drilling).
    • introducción al Tunnel Seismic Prediction (TSP Amber).
  • Mesa redonda y ronda de preguntas y aclaraciones (2h)

PLAZAS

Mínimo 15. Máximo 25.  Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

DOCUMENTACIÓN Y DIPLOMA

El seminario consta de clases en directo que posteriormente podrán ser visualizadas por el alumno cuantas veces considere oportuno hasta la finalización del curso y de ejercicios prácticos.

Certificados: A los alumnos asistentes se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el Seminario.

INSCRIPCIÓN

50 euros para colegiados del ICOG o poseedores del carné joven de la institución.

50 euros para personas pertenecientes a instituciones que tienen convenio con el ICOG.

100 euros para no colegiados del ICOG.

2 becas para colegiados desempleados o colegiados jubilados del ICOG así como a poseedores del carné joven de la institución. Por orden de inscripción. NOTA: se conceden máximo 2 becas al año por persona en los seminarios.

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Indíquese en el concepto “LEVANTAMIENTO GEOMECÁNICO y nombre y apellidos del alumno”

MATRÍCULA


Matrícula

Tagged under: minería

What you can read next

III Curso de aplicación de técnicas geofísicas aplicadas a la hidrogeología
Técnicas Operacionales para Instituciones de Emergencia sobre Reducción de Daños de Inundación.
I Curso de Desarrollo de Competencias Digitales Básicas

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Nueva ree...
  • VII Curso de Hidrogeología de Terreno

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Online La...
  • V Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    Del 28 de abril al 06 de junio de 2025 FORMATO ...

Categories

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • GET SOCIAL

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

TOP