EL FUTURO ES AHORA
REDESPA es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
REDESPA comenzó en 2013 con el apoyo de la Red Tierra de RedIris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero/2014, REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en internet, constituyéndose como una organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG), con el que viene promoviendo distintas iniciativas, entre las que destacan la organización de Cursos on-line a través de la Escuela de Geología Profesional y el establecimiento del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología.
REDESPA cuenta para su desarrollo con un Comité Científico Internacional (RISC) constituido por expertos de reconocido prestigio.
ÚLTIMAS NOTICIAS
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
¿Sabías que también se ha escrito sobre astrobiología en esperanto?
¿Sabías que también se ha escrito sobre astrobiología en esperanto? La astrobiología al alcanzado un nivel muy importante tanto en investigación, como en educación y [...]
La revista Física de la Tierra edita un volumen especial sobre Marte
La revista Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid, acaba de publicar un volumen especial sobre Marte, titulado “Mars: A multidisciplinary scientific [...]
REDESPA cierra un Noviembre repleto de actividades formativas y de divulgación científica
Este mes de noviembre ha estado caracterizado por numerosas actividades relacionadas con la planetología y la astrobiología. Desde el punto de vista académico/formativo, se inició [...]
El astronauta Pedro Duque, Miembro Asociado Excepcional del Comité de REDESPA
Es un placer y un honor para la Red Española de Planetología y Astrobiología contar con la incorporación del astronauta español Pedro Duque como Miembro [...]
REDESPA participa, de nuevo, en la Capacitación de Astrobiología en Perú
REDESPA participa, de nuevo, en la Capacitación de Astrobiología en Perú Al igual que en la primera edición de esta interesante e importante actividad formativa [...]
Europa, la sexta luna de Júpiter es geológicamente activa
https://youtu.be/bA-bqs7OuFk El Dr. Jesús Martínez Frías nos comenta la confirmación por la NASA de que Europa, la sexta luna de Júpiter, es geológicamente activa y [...]