EL FUTURO ES AHORA
REDESPA es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
REDESPA comenzó en 2013 con el apoyo de la Red Tierra de RedIris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero/2014, REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en internet, constituyéndose como una organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG), con el que viene promoviendo distintas iniciativas, entre las que destacan la organización de Cursos on-line a través de la Escuela de Geología Profesional y el establecimiento del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología.
REDESPA cuenta para su desarrollo con un Comité Científico Internacional (RISC) constituido por expertos de reconocido prestigio.
ÚLTIMAS NOTICIAS
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
Reseña sobre REDESPA en la web del NASA Astrobiology Program
Si recientemente COSPAR subrayó la creación de REDESPA, en esta ocasión nuestra Red aparece reseñada en la web del NASA Astrobiology Program. "NASA’s Astrobiology Program [...]
¿Te interesan las Geociencias Planetarias?
¿Quieres sabes qué son las Geociencias Planetarias? En este enlace puedes encontrar un artículo titulado "El geólogo planetario o Astrogeólogo" del libro "La profesión de [...]
¿Quieres saber qué es la Astrobiología?
En este enlace al número 1 de la revista de divulgación Zoé del Centro de Astrobiología (CAB) puedes encontrar una magnífica información, sintética pero muy [...]
Volúmenes especiales sobre Geociencias Planetarias y Astrobiología
Volúmenes especiales sobre Geociencias Planetarias y Astrobiología Dos revistas de la editorial Suiza MDPI ("Geosciences" y "Challenges"), ambas "open access", están preparando dos interesantes volúmenes [...]
Jóvenes Investigadores en Planetología y Astrobiología – JIPA
REDESPA ha establecido un capítulo especial para los jóvenes investigadores interesados en la Planetología y Astrobiología. Está coordinado por Nahúm Méndez Chazarra (Universidad de Granada) [...]
Marte en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid Laboratorio de Topografía y Geomática Conferencia: Marte: De los canales de Schiaparelli a [...]