EL FUTURO ES AHORA
REDESPA es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
REDESPA comenzó en 2013 con el apoyo de la Red Tierra de RedIris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero/2014, REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en internet, constituyéndose como una organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG), con el que viene promoviendo distintas iniciativas, entre las que destacan la organización de Cursos on-line a través de la Escuela de Geología Profesional y el establecimiento del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología.
REDESPA cuenta para su desarrollo con un Comité Científico Internacional (RISC) constituido por expertos de reconocido prestigio.
ÚLTIMAS NOTICIAS
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
Geoética: crucial en Exploración Planetaria y Astrobiología
Geoética: crucial en Exploración Planetaria y Astrobiología Tal y como se indica en Martínez-Frías y Pérez-Verde (2011), "en 2009 se presentaron dos iniciativas importantes relacionadas [...]
¿Sabías que los meteoritos forman parte de nuestro patrimonio geológico?
En España los meteoritos forman parte de nuestro patrimonio. Sí, algo que algunos por una razón u otra no tienen en cuenta, bien porque no [...]
¿Sabías que en España se organizó un Curso de meteoritos para personas con discapacidad?
¿Sabías que en España se organizó un Curso de meteoritos para personas con discapacidad? La magia del Espacio frente a tus manos. ¡Siente un meteorito! [...]
Astrobiología: cuando nació una nueva ciencia
En este magnífico artículo de "La Ciencia de tu vida" que se publicó hace ya unos años en en Muy Interesante , Miguel Ángel Sabadell, miembro del [...]
REDESPA en la International Astrobiology Newsletter
La International Astrobiology Newsletter incluye una noticia sobre el establecimiento de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Nuestro sincero agradecimiento a Julie Fletcher. [...]
¿Quieres ser miembro de REDESPA? ¡Participa con nosotros!
¿Quieres unirte a REDESPA? ¡Participa con nosotros! Si te interesa la exploración del Espacio, la investigación y exploración planetarias, entender qué es la vida y [...]