EL FUTURO ES AHORA
REDESPA es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
REDESPA comenzó en 2013 con el apoyo de la Red Tierra de RedIris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero/2014, REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en internet, constituyéndose como una organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG), con el que viene promoviendo distintas iniciativas, entre las que destacan la organización de Cursos on-line a través de la Escuela de Geología Profesional y el establecimiento del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología.
REDESPA cuenta para su desarrollo con un Comité Científico Internacional (RISC) constituido por expertos de reconocido prestigio.
ÚLTIMAS NOTICIAS
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
El IGEO y REDESPA en Cita con las Estrellas 2014
El IGEO y REDESPA en Cita con las Estrellas 2014 El ciclo “Cita con las Estrellas” está organizado por la Sociedad Malagueña de Astronomía. Consta [...]
ECUSA anuncia dos interesantes noticias relacionadas con NASA
ECUSA: Españoles Científicos en USA anuncia en su último boletín electrónico informativo dos interesantes noticias relacionadas con NASA y, concretamente, con temas de Planetología y [...]
El Comité Científico Internacional de REDESPA cuenta con nuevos miembros
Una de las características que prestigian a la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) es que cuenta con un panel de reconocidos expertos internacionales [...]
Entrevista a Jesús Martínez-Frías en la Newsletter de FAMUNCYT
El último número de la Newsletter de FAMUNCYT (Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología) (Vol.2, nº 3) incluye una entrevista a [...]
Catálogo de Meteoritos de Sudamérica
Catálogo de Meteoritos de Sudamérica Nuestro colega y miembro de REDESPA, el Dr. Rogelio Daniel Acevedo del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Ushuaia, Argentina), responsable [...]
AstRoMap recoge también el establecimiento de REDESPA
Al igual que COSPAR y la web del NASA Astrobiology Program, AstRoMap ha recogido también la noticia del establecimiento de la Red Española de Planetología y Astrobiología [...]