EL FUTURO ES AHORA
REDESPA es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
REDESPA comenzó en 2013 con el apoyo de la Red Tierra de RedIris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero/2014, REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en internet, constituyéndose como una organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG), con el que viene promoviendo distintas iniciativas, entre las que destacan la organización de Cursos on-line a través de la Escuela de Geología Profesional y el establecimiento del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología.
REDESPA cuenta para su desarrollo con un Comité Científico Internacional (RISC) constituido por expertos de reconocido prestigio.
ÚLTIMAS NOTICIAS
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
Hoy comienza el Curso de Planetología y Astrobiología del Colegio de Geólogos con más de 100 alumnos inscritos.
Hoy comienza el I Curso online de Planetología y Astrobiología del Colegio de Geólogos con más de 100 alumnos inscritos. El Ilustre Colegio Oficial de [...]
REDESPA presentada oficialmente en EANA, Edimburgo, Escocia (UK)
REDESPA presentada oficialmente en EANA, Edimburgo, Escocia (UK) Además de los contactos previos ya mantenidos con la presidencia y otros miembros de la European Astrobiology [...]
Nuevos proyectos fin de Master sobre meteoritos y geociencias planetarias en la UCM
Nuevos proyectos fin de Master sobre meteoritos y geociencias planetarias en la UCM En España son aún muy escasos los trabajos de investigación sobre meteoritos [...]
Entrevista a Manuel Sanjurjo, organizador del seminario «Asteroid Exploration»
Entrevista a Manuel Sanjurjo, organizador del seminario "Asteroid Exploration" REDESPA quiere hacerse eco de la excelente entrevista al Dr. Manuel Sanjurjo (miembro de nuestro Comité) tras [...]
REDESPA en la web de la Facultad de C.C. Biológicas de la UCM
Recientemente informábamos de la inclusión de REDESPA en la web de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Ahora también la Facultad de Ciencias [...]
El inexistente teléfono de ET – Miguel A. Sabadell
Miguel Ángel Sabadell Miembro del Comité de REDESPA “Si existen, ¿dónde están?” Así de directo fue el premio Nobel de Física Enrico Fermi en 1950. [...]