EL FUTURO ES AHORA
REDESPA es una organización promovida en el marco de las actividades del Grupo de Investigación del CSIC de «Meteoritos y Geociencias Planetarias», Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), con la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas.
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
REDESPA comenzó en 2013 con el apoyo de la Red Tierra de RedIris (Red Académica y Científica de España en Ciencias de la Tierra para la interconexión de los Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación). En Enero/2014, REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en internet, constituyéndose como una organización hospedada y respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG), con el que viene promoviendo distintas iniciativas, entre las que destacan la organización de Cursos on-line a través de la Escuela de Geología Profesional y el establecimiento del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología.
REDESPA cuenta para su desarrollo con un Comité Científico Internacional (RISC) constituido por expertos de reconocido prestigio.
ÚLTIMAS NOTICIAS
REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar. Una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Planetología y Astrobiología.
I Concurso ICOG-REDESPA ¿Por qué es importante investigar Marte?
I Concurso ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología ¿Por qué es importante investigar Marte? El Espacio Cercano a la Tierra incluye la Luna, Marte y los [...]
Sun Kwok, presidente de la Comisión de Astrobiología de la IAU, se incorpora al Comité Científico Internacional de REDESPA
Es un placer y un honor para REDESPA contar con el Prof. Sun Kwok, como nuevo miembro de nuestro Comité Científico Internacional. Una de los [...]
Vota la propuesta gaiaciencia/REDESPA «Life – Consciousness» en el certamen de la IAU
El pasado 30 de abril informábamos que a través de gaiaciencia/REDESPA participábamos en un concurso de la IAU en el que, por primera vez en [...]
Las observaciones nocturnas de Cosmolarium
Las observaciones nocturnas de Cosmolarium Si el 21 de Julio destacábamos la magnífica actividad promovida y organizada por Cosmolarium Castillo de Hornos sobre observación de [...]
La Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) nuevo miembro del Comité de REDESPA
Desde REDESPA nos complace dar la bienvenida a la Federación de Asociaciones Astronómicas de España como nuevo miembro de nuestro Comité. En particular, agradecemos a [...]
EANA15 – Deadlines and student contest «space factor»
Dear colleagues, In October 2015 (6 - 9 October 2015), we will have our 15th European Workshop on Astrobiology (EANA15); this time hosted in Noordwijk in the Netherlands [...]