Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
miércoles, 12 febrero 2025 / Published in Online

Aplicaciones operativas de los datos de teledetección en Geología y Minería

Del 31 de marzo al 25 de mayo de 2025.

FORMATO

ONLINE.

OBJETIVOS

El objetivo del curso es mostrar aplicaciones operativas (es decir, reales) en las que la teledetección en general y la teledetección espacial en particular, es una fuente de datos imprescindible para obtener información, en cualquier parte del mundo, que nos ayude en nuestros proyectos de Geología, Minería, Hidrología superficial, subterránea, inundaciones… Para ello, el curso se ha dividido en 2 partes, una primera parte más conceptual, donde vamos a conocer de forma concreta las características que hacen de la teledetección una herramienta imprescindible en las Ciencias de la Tierra y una segunda parte, en la realizaremos casos de estudio, en forma de tutoriales, en los que descargaremos imágenes desde el USGS y la ESA, conoceremos las características de las bandas espectrales, seleccionaremos aquellas que aporten mayor información para los objetivos de nuestro estudio, operaremos con ellas para obtener índices litológicos e índices de vegetación que nos ayuden en la exploración geológica y minera, o a conocer la demanda hídrica agraria de un territorio.
Para alcanzar estos objetivos trabajaremos con programas gratuitos open source, como QGIS y aplicaciones asociadas.
En este curso no se necesitan conocimientos previos de teledetección o de manejo de las herramientas ya que el modo de impartirlo, mediante tutoriales, nos va a permitir seguir paso a paso, pero de modo individual, la realización de los casos de estudio.

PROFESORADO

Dr. Salomón Montesinos
Doctor en Ingeniería geológica. Profesor de la ETSICCP de la UCLM. Profesor de Modelización del Master Universitario de Ingeniería de Minas de la UCLM. Durante 30 años, profesor de Teledetección hidrogeológica en el Curso Internacional de Hidrología Subterránea de FCIHS /UPC.

CONTENIDOS


PARTE 1: Conceptos operativos de teledetección

1ª Semana (martes, 18:00-20:00): Introducción

•             Objetivos del curso: Teledetección, Tratamiento digital de imagen, Digitalización avanzada, Estadísticas de zona y Salidas gráficas y manejo de QGIS.

•             Expectativas e intereses de los alumnos

•             Estructura de los Cursos online

•             Estructura de los tutoriales de Demanda Hídrica Agraria (DHA) e ILE

•             Instalación de QGIS

•             Login en Copernicus Browser

2ª y 3ª Semanas (clases grabadas)

•             Conceptos de GIS

•             Teledetección

•             Tratamiento digital de Imagen

•             QGIS básico

4ª Semana (martes, 18:00-20:00)

•             Revisión de conceptos de los cursos online

•             Descarga de imágenes Sentinel 2 (S2) y visualización en QGIS

•             En casa, descarga de todas las imágenes S2 que cubran el Area de interés (AOI) asignada a cada alumno.

5ª Semana (martes, 18:00-20:00)

•             Revisión de dudas de la tarea anterior

•             Concepto de Índice espectral (IV e ILE)

•             Cálculo del NDVI de las imágenes S2 descargadas

•             En casa, Cálculo del NDVI de todas las imágenes S2 descargadas por el alumno

6ª Semana (martes, 18:00-20:00)

•             Revisión de dudas de la tarea anterior

•             Digitalización

•             En casa, Digitalización de los recintos de riego en el Area de interés (AOI) asignada a cada alumno.

7ª Semana (martes, 18:00-20:00)

•             Revisión de dudas de la tarea anterior

•             Extracción de información: Estadísticas de zona

•             En casa, Cálculo de las Estadísticas de zona en el Area de interés (AOI) asignada a cada alumno.

8ª Semana (martes, 18:00-20:00)

•             Revisión de dudas de la tarea anterior

•             Elaboración de resultados y Salidas gráficas

•             En casa, elaboración de la Salidas gráficas, mes a mes, de la DHA en el AOI asignada a cada alumno.

PLAZAS

Mínimo 15

CARGA LECTIVA APROXIMADA

20 HORAS (10 TEÓRICAS – 10 PRÁCTICAS)más el trabajo en casa para avanzar/terminar, tanto en los conceptos operativos de teledetección, como en la realización de los casos de estudio.

Los alumnos podrán acceder a los videos de las clases “teóricas” y elevar consultas o dudas por mail, habrá una clase online para resolver dudas y plantear el primero de los tutoriales. Las 3 semanas siguientes, los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 clases online de avance en los study cases.

DOCUMENTACIÓN Y DIPLOMA

Certificados: A los alumnos asistentes se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el curso.

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA

24 o 48 horas antes del inicio de esta actividad formativa le daremos acceso al campus virtual para su realización. La clave de acceso le llegará a su dirección de correo electrónico.

INSCRIPCIÓN

100 euros solamente para los siguientes colectivos todos ellos colegiados pertenecientes al colegio oficial de geólogos: desempleados o colegiados jubilados, poseedores del carné joven y personas con discapacidad .

200 euros colegiados activos del ICOG y personas pertenecientes a instituciones que tienen convenio específico con el ICOG.

300 otros.

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Indíquese en el concepto “Teledetección y nombre y apellidos del alumno”

MATRÍCULA

MATRÍCULA
Tagged under: teledetección

What you can read next

I Curso Online Introducción a la Paleontología Humana
Workshop: Encuentra el líder que llevas dentro con el método de «El Cubo del Líder»
I Curso online de homologación de especialistas en control de calidad de balasto

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Nueva ree...
  • VII Curso de Hidrogeología de Terreno

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Online La...
  • V Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    Del 28 de abril al 06 de junio de 2025 FORMATO ...

Categories

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • GET SOCIAL

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

TOP