Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
jueves, 21 marzo 2013 / Publicado en Eventos

Modelos de simulación aplicados al análisis del riesgo volcánico (Nivel III)

15/04/2013 – 16/04/2013

Imparte: Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Modalidad: Presencial

Gratuito

El análisis de la génesis de los fenómenos naturales que conllevan riesgo para los bienes y las personas presentan una dificultad común en cuanto al análisis de todos estos fenómenos. Esta dificultad se debe a la complejidad que supone la predicción del funcionamiento de cualquier sistema natural, por el gran número de variables que intervienen y cómo se interrelacionan. Esto, unido a las modificaciones introducidas por el hombre en el sistema debido a su actividad y ocupación, hacen del análisis de la peligrosidad, una de las herramientas de prevención fundamentales ante riesgos naturales España tiene un área de actividad volcánica importante localizada en la Comunidad Autónoma de Canarias. Otras áreas volcánicas de la Península Ibérica están localizadas en Olot (Gerona), Campos de Calatrava (Ciudad Real) y en la franja del sureste peninsular, entre el Cabo de Gata y el Mar Menor e Islas Columbretes, además de la Isla de Alborán.

Y Según establece el recientemente aprobado Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico, la posibilidad de que se produzca una catástrofe volcánica determina la necesidad de contar con sistemas de prevención eficaces, en aquellas zonas que puedan verse afectadas, así como realizar el seguimiento de los indicadores de actividad volcánica en zonas de riesgo, prever la organización de los medios y recursos, materiales y humanos que podrían ser requeridos para la asistencia y protección a la población, en caso de que una erupción volcánica afectase al territorio español.

Descargar el documento de la convocatoria. 

Etiquetado bajo: geología, geólogos, icog, riesgos, volcánico

What you can read next

Feliz Navidad y Próspero 2016
EVENTO: Marte | Agua y búsqueda de vida
Clausura del curso “Marte: geología, evolución planetaria y vida”

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • «La Erosión Litoral y los Ahogamientos en la Playa»

    Dinámica litoral...
  • IV Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    DEL 29 de mayo al 14 de julio de 2023 FORMATO O...
  • II CURSO AUTOCAD

    15 a 28 de Mayo de 2023 FORMATO Online | Las cl...

Categorías

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • SOCIALÍZATE

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

SUBIR