Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
lunes, 11 octubre 2021 / Published in Online

Modelización Geológica 3D con GEOMODELLER

Del 8 al 19 de noviembre de 2021 | Sesiones de 2 horas de 18:00 a 20:00 horas de lunes a jueves

—- CANCELADO —-

FORMATO

Online

OBJETIVO

Proporcionar los conocimientos necesarios para la construcción de modelos geológicos 3D mediante la utilización del programa GEOMODELLER a partir de datos geológicos de superficie y de subsuelo.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Roberto Rodríguez Fernández. Geólogo colegiado.

PROFESORADO

Carlos Marín Lechado. Geólogo, ingeniero técnico de minas y doctor en ciencias de la tierra por la Universidad de Granada. Su carrera profesional comenzó en 1997, en una consultoría privada, dedicada a la investigación hidrogeológica. Desde el año 2000 trabaja en el Instituto Geológico y Minero de España, siendo actualmente científico titular el Área de Geología del Subsuelo y Almacenamiento Geológico. Ha sido profesor del Máster de Geología Aplicada a los Recursos Minerales y Energéticos de la Universidad de Granada.

Participó entre otros en los proyectos GEODE (Cartografía Geológica Continua de Zonas Internas Béticas), ALGECO2 (Evaluación de áreas y estructuras con capacidad de almacenamiento geológico de CO2 en la Cuenca del Guadalquivir y Sierras Béticas) o HIDROPROAL (Geometría de caracterización de acuíferos carbonatados profundos).

Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el estudio de la tectónica reciente en las Cordilleras Béticas y el modelado geológico 3D para la caracterización de reservorios (hidrocarburos, almacenamiento de CO2, acuíferos profundos, etc.). En esta línea de investigación, desarrolla flujos de trabajo en modelización 3D con especial interés en la integración de cartografía superficial, geofísica y sondeos. Tiene experiencia en prospección geofísica, especialmente en gravimetría, tomografía eléctrica, sondeos electromagnéticos en el dominio del tiempo y métodos de reflexión sísmica. Ha participado en más de 20 proyectos de I + D + i financiados por administraciones públicas en convocatorias competitivas y es coautor de 36 artículos científicos internacionales indexados.

DIRIGIDO A

Geólogos, Ingenieros Geólogos y otros profesionales.

DURACIÓN

Se estiman 16 horas lectivas. 4 teóricas y 12 prácticas.

CONTENIDO

  1. Instalación de software y licencias
  2. Introducción a la modelización geológica 3D
  3. El software GEOMODELLER
  4. Creación de un proyecto
  5. Perfiles o secciones geológicas
  6. Contactos geológicos en el modelo 3D
    • Práctica1. Creación de un nuevo proyecto, creación de secciones horizontales y verticales.
  7. Georeferenciación de mapas y cortes geológicos.
    • Práctica 2. Georeferenciación de un mapa y corte geológico.
  8. Digitalización de contactos geológicos.
    • Práctica 3. Digitalización de contactos sobre las secciones.
  9. Importación de contactos
    • Práctica 4. Importar contactos geológicos desde un archivo shapefile
  10. Puntos 3D
  11. Orientación de los contactos geológicos y buzamientos.
    • Práctica 5. Efecto sobre el modelo 3D de los buzamientos.
    • Práctica 6. Digitalización manual de buzamientos.
    • Práctica 7. Importación de buzamientos.
  12. La pila estratigráfica
    • Práctica 8. Construcción de “pilas estratigráficas” para diferentes modelos geológicos.
  13. Fallas
    • Práctica 9. Modelo geológico 3D con fallas.
  14. Sondeos
    • Práctica 10. Importación de sondeos al modelo 3D
  15. Generación del modelo geológico 3D
    • Práctica 11. Cálculo de un modelo 3D
  16. Visualización del modelo 3D
  17. Exportación del modelo 3D
    • Práctica 12. Tutorial A de Geomodeller (a first geology modelling experience)
    • Práctica 13. Mansfield Short Course (using Geomodeller to build a Regional 3D Geology Model)

PLAZAS

Máximo 20. Mínimo 15.  Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS APLICABLES Y OTROS DATOS DE INTERÉS

El desarrollo del curso será eminentemente práctico. Los alumnos deberán instalarse el programa para ir aplicando simultáneamente con el profesor las diferentes herramientas del programa. Las últimas prácticas 12 y 13 consistirán en realizar dos modelos geológicos 3D desde el principio (carga de los datos) hasta la obtención del modelo geológico 3D final.

¿Cuáles son los requisitos del sistema para GeoModeller?

Imprescindible ver los requisitos de sistema. Siga este enlace.

DOCUMENTACIÓN Y DIPLOMA

El curso consta de clases en directo, que posteriormente podrán ser visualizadas por el alumno cuantas veces considere oportuno hasta la finalización de esta actividad formativa, así como de ejercicios prácticos que el alumno deberá resolver satisfactoriamente y en plazo.

Certificados: A los alumnos asistentes se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el Seminario.

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA

24 o 48 horas antes del inicio de esta actividad formativa le daremos acceso al campus virtual para su realización. La clave de acceso le llegará a su dirección de correo electrónico.

INSCRIPCIÓN

75 euros para colegiados desempleados del ICOG, jubilados del ICOG o poseedores del carné joven de la institución.

150 euros para colegiados del ICOG en activo y personas pertenecientes a instituciones que tienen convenio específico con el ICOG.

250 euros para no colegiados del ICOG.

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Indíquese en el concepto “GEOMODELLER” y el nombre y apellidos del alumno.

MATRÍCULA


Matrícula

Tagged under: 3D, geomodeller, modelización

What you can read next

Curso | Impacto ambiental de las actividades mineras
Workshop: Encuentra el líder que llevas dentro con el método de «El Cubo del Líder»
III curso online de Técnicas de Empleo para Geólogos

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Nueva ree...
  • VII Curso de Hidrogeología de Terreno

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Online La...
  • V Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    Del 28 de abril al 06 de junio de 2025 FORMATO ...

Categories

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • GET SOCIAL

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

TOP