Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
jueves, 02 julio 2015 / Published in Online

Clausura del Curso online de Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción

El pasado 30 de Junio concluyó el Curso online de Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción organizado por la Escuela de Geología Profesional del ICOG, en colaboración con la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) y la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis.

Este Curso ha seguido la línea conceptual y metodológica del desarrollado exitosamente el pasado año sobre Planetología y Astrobiología y ha marcado, de nuevo, un perfil diferente al de los cursos que viene ofreciendo habitualmente el ICOG, usualmente con carácter mucho más concreto y aplicado. Algo que ya reseñaron, al inicio del mismo, dos expertos en estas temáticas, el Dr. José J. Martínez Díaz (Universidad Complutense de Madrid) y el Dr. Juan Carlos Braga Alarcón (Universidad de Granada).

La excelente respuesta obtenida nos indica, de manera nítida, que:

  1. en la sociedad existe un gran interés por aprender y formarse sobre temas de importancia científico-técnica y también social;
  2. desde la geología, podemos dar respuesta a muchas de las preguntas sobre diferentes temas candentes, de distinto calado y relevancia;
  3. que los cursos deben ser versátiles, pues los siguen desde estudiantes universitarios a personal especializado procedentes de distintas áreas, y
  4. que, sin perder nuestra propia idiosincrasia como geocientíficos, tenemos que ser capaces de ofrecer enfoques multidisciplinares, a veces inevitables para el apropiado desarrollo de ciertos temas.

El Curso ha contado con 41 estudiantes, de distintas edades, especialidades (geología, biología, ingeniería…) y países (63% hombres y 37% mujeres). Ha estado estructurado en tres grandes módulos, con un total de diez unidades temáticas, elaboradas y supervisadas por diez profesores expertos en cada una de ellas, pertenecientes a universidades, organismos públicos de investigación y otras instituciones.

El Curso fue reseñado en distintas instituciones, entre las que destaca la web del NASA Astrobiology Program, que incluyó una breve descripción y un enlace al magnífico video promocional  realizado por uno de los profesores, Enrique Pampliega Higueras. Además, el Curso ha contado con una actividad práctica de campo “Geoescapada. A todo Riesgo. Convivir con los desastres geológicos cotidianos”, coordinada por el también profesor, Dr. Andrés Díez Herrero (IGME). En vista de las excelentes respuestas recibidas, esperamos poder repetirla en futuras ediciones.

Finalmente, la terminación del Curso ha coincidido justamente con el Asteroid Day, un movimiento de carácter internacional que se organiza en el aniversario del evento de impacto de Tunguska (30 de Junio de 1908). Por ello, se ha considerado interesante promover, en colaboración con el Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias Planetarias del Instituto de Geociencias, IGEO (centro mixto CSIC-UCM) una Encuesta para evaluar, entre otros aspectos, la percepción social del riesgo relacionado con este tipo de eventos cosmogénicos (que además constituyeron una de las unidades del Curso). La Encuesta permanecerá abierta hasta final de año y animamos a todos los interesados a que participen en ella y nos proporcionen su opinión.

No quiero concluir sin dar las gracias a todos los participantes por su inscripción e implicación activa en el foro del Curso, así como por sus comentarios positivos sobre los contenidos y desarrollo, al profesorado que ha estado en todo momento al pie del cañón para la resolución de dudas y, por supuesto, al excelente equipo que ha ayudado a gestionar esta actividad formativa en el marco de la Escuela de Geología Profesional del ICOG, en particular a Carla Delgado.

Muchas gracias a todos y ¡Feliz Verano!

Jesús Martínez-Frías, Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM)

Director del Curso online de Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción

Tagged under: catástrofes, Catástrofes Naturales, riesgos, Riesgos Naturales

What you can read next

IV Curso online de Introducción a la Paleontología Humana
I Curso Online Introducción a la Paleontología Humana
II Curso de Aplicación de Técnicas Geofísicas a la Hidrogeología

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Nueva ree...
  • VII Curso de Hidrogeología de Terreno

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Online La...
  • V Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    Del 28 de abril al 06 de junio de 2025 FORMATO ...

Categories

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • GET SOCIAL

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

TOP