Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
jueves, 03 diciembre 2015 / Publicado en Eventos

Clausura del curso “Marte: geología, evolución planetaria y vida”

El pasado martes 1 de diciembre, se celebró el evento de clausura del I Curso online; “Marte: geología, evolución planetaria y vida” organizado por la Escuela y la Red Española de Planetología y Astrobiología.

El curso pretendía focalizar la atención, de manera específica, sobre Marte: su origen, evolución, exploración, su investigación planetaria y astrobiológica y, por supuesto, los aspectos sociales y de comunicación relacionados. Obviamente no se pudieron abordar en detalle todas las múltiples características, procesos y eventos pasados y actuales, pero sí intentamos proporcionar una visión global acerca del estado actual del tema, algunos de los aspectos más candentes y las principales cuestiones abiertas.

Para ello, se contó con un equipo multidiscipliar de profesores, expertos en cada una de las temáticas, que cubrieron aspectos geológicos, físicos, químicos y biológicos y también de divulgación y comunicación. Se abordaron los cuatro pilares principales que se vienen utilizando para de estudio del planeta rojo: los meteoritos de Marte, las misiones a Marte, los análogos de Marte y los experimentos en cámaras de simulación planetaria. España está involucrada de manera directa en varias misiones, activas y futuras, en relación con Marte, en las que venimos participando activamente. Mediante la realización de este curso esperamos que se hayan podido trasladar algunos de los principales aspectos científicos que todo ello conlleva.

Cristina Robas, ganadora del concurso sobre Marte que estaba asociado con el Curso.

Cristina Robas, ganadora del concurso sobre Marte que estaba asociado con el Curso.

Este evento de clausura se estructuró en dos partes: una primera más institucional en la que intervinieron abriendo los actos Carla Delgada como tutora del curso del ICOG y el Dr. Carlos Martínez Navarrete como director de la Escuela de Geología Profesional y Secretario General del ICOG. Posteriormente el Prof. Jesús Martínez Frías (director del Curso) procedió a explicar sus características docentes, profesorado y temática terminando con la concesión de dos premios: uno al mejor alumno, que recayó en el Dr. Rogelio Daniel Acevedo (CADIC, Argentina) y otro a la ganadora del concurso sobre Marte que estaba asociado con el Curso (Cristina Robas García). La segunda parte de este evento consistió en una conferencia titulada:  “Marte: agua y búsqueda de vida” impartida por  el director del Curso, seguida de un interesante debate y cuestiones planteadas por los asistentes.

Etiquetado bajo: astrobiología, Marte, planetología

What you can read next

Descuento del 25% en cursos de Geolnet | Solo Colegiados del ICOG
KINDRA WORKSHOP | Madrid 15/09/2016
EVENTO: Marte | Agua y búsqueda de vida

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Nueva ree...
  • VII Curso de Hidrogeología de Terreno

    Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025 Online La...
  • V Curso de introducción a la programación en Python para geólogos

    Del 28 de abril al 06 de junio de 2025 FORMATO ...

Categorías

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • SOCIALÍZATE

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

SUBIR