Icono del sitio Colegio de Geólogos de Asturias

VII Curso de Hidrogeología de Terreno

VII Curso de Hidrogeología de Terreno

Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025

Online


La Hidrogeología de Terreno comprende aquellos estudios y trabajos realizados en el campo con el objetivo de obtener los datos necesarios para la realización de una buena caracterización hidrogeológica, y por tanto, un óptimo modelo numérico e hidrogeológico del área estudiada.

Este curso pretende transmitir al alumno las nociones y conocimientos que un Hidrogeólogo de Terreno necesita: desde los trabajos de planificación previos a las salidas de campo y la cartografía hidrogeológica, continuando con las perforaciones (supervisión, testificación, ensayos de bombeo, …) y finalizando con el diseño y realización de campañas de muestreo de aguas y suelos, aforos e hidráulica del terreno.

El Hidrogeólogo de Terreno participa en numerosos y variados proyectos, que requieren conocimientos necesarios previos, relacionados con estudios de impacto ambiental, de geotermia de alta y baja entalpía, de contaminación de aguas superficiales o subterráneas, de construcción de pozos de suministro y/o monitorización, obras civiles, … Ello le permite la oportunidad de desarrollar tareas en distintas localizaciones y ambientes geológicos, propiciando la oportunidad de compartir y contrastar trabajos de investigación con colegas de otras profesiones.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Benigno Mariño Pevida. Hidrogeólogo con más de 10 años de experiencia internacional  en la exploración y explotación de recursos hídricos y minerales, estudios medioambientales, estudios geotécnicos y geofísicos entre otros, habiendo prestado servicios profesionales en multinacionales de la gran minería, alimentaria, bebidas, agropecuarias y de recursos energéticos.

Ha diseñado, testificado y supervisado más de 100 sondeos y pozos de bombeo, así como sondeos geotécnicos y de exploración minera, que en total suman más de 10.000 m perforados, además de dirigir y realizar varias campañas de análisis geoquímicos  e isótopos de agua, estudios de contaminación de aguas, suelos y drenaje ácido en minería, y análisis y estudios pluviométricos con caudales máximos según períodos de retorno.

DURACION

100 horas. (70 teóricas y 30 prácticas)

DIRIGIDO A

Licenciados y graduados en Geología, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Biología, Química y, estudiantes de éstas y otras titulaciones afines.

PROGRAMA

MODULO 1: Cartografía Hidrogeológica en terreno

Objetivo: Definir los estudios, observaciones y caracterizaciones que se deben tener en cuenta en campo para realizar una cartografía hidrogeológica, así como los análisis de antecedentes y bibliografía previo a las salidas a terreno.

Contenido:

MODULO 2: Perforaciones en hidrogeología: Supervisión de la perforación, ensayos hidrogeológicos, ensayos de bombeo, reparación y rehabilitación de pozos

Objetivo: Proporcionar los conocimientos necesarios para la realización de las perforaciones, desde la supervisión de la perforación, los ensayos hidrogeológicos en perforaciones y los trabajos en terreno para rehabilitar un pozo deteriorado.

Unidad I: Dirección y supervisión de perforaciones hidrogeológicas

Unidad II: Ensayos hidrogeológicos en pozos y sondeos

Unidad III: Reparación y rehabilitación de pozos

MODULO 3: Muestreo y caracterización hidrogeológica de agua y suelos, aforo e hidrología superficial

Objetivo: Conocer todo lo necesario para la realización de una campaña de muestreo de agua y/o suelos. Desde el diseño de la campaña hasta la preparación de las muestras para su envío al laboratorio. Dotar de los conocimientos necesarios al alumno para el diseño de una campaña de aforos, discernir qué tipo de aforador usar y también el diseño y la construcción de aforadores fijos en terreno. Dar a conocer al hidrogeólogo mediciones fáciles y básicas de hidrología en terreno.

Unidad I: Muestreo de agua superficial, subterránea, isótopos de agua y suelos

Unidad II: Aforos y mediciones hidrológicas en terreno

TUTORÍAS

Sábados 23 de mayo, 6 y 20 de junio a las 19:00 hora española.

PLAZAS

Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 15 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

EVALUACIÓN Y CERTIFICADOS

Se entiende superado el curso cuando de los resultados de las evaluaciones de cada módulo (tres en total) y de la evaluación final, conforme a las ponderaciones establecidas,  se obtenga una puntuación final igual o superior a 5 puntos.

La evaluación de cada módulo  consistirá en un examen tipo test (tres en total) con una ponderación individual de un 20% sobre la calificación final. La evaluación final consistirá en la confección de un informe hidrogeológico de terreno, a partir de las orientaciones que en su momento se faciliten, con una ponderación del 40% sobre la calificación final.

Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente el curso recibirán un diploma acreditativo de su suficiencia. Aquellos alumnos que no alcancen la puntuación mínima pero que hayan realizado los correspondientes test y entregado el informe hidrogeológico de terreno recibirán un diploma acreditativo de asistencia.

INSCRIPCIÓN

El alumno deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Matrícula”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula, así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné joven, etc…).

MATRÍCULA

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Matrícula

Salir de la versión móvil