• ¿Qué es REDESPA?
  • Comité
  • Comité Internacional
  • Colaboradores
  • Links
  • VAL
  • Contacto/Miembros
  • Directorio
    • Directorio de miembros
    • Mi perfil
    • Login
    • Registrar
    • Editar perfil

REDESPA

Red Española de Planetología y Astrobiología

  • Colaboraciones
  • Divulgación
  • Eventos
  • Instituciones
  • Reseñas

Partners/Colaboradores

La colaboración y coordinación con otros grupos, sociedades y asociaciones es uno de los pilares fundamentales que sustentan las actividades de REDESPA, con una clara vocación Iberoamericana. Si a nivel individual –o como grupo, sociedad, asociación o instituto– estás interesado en colaborar con REDESPA, contacta con nosotros.

 ARGENTINA

GAEMA logo

Grupo Argentino de Estudio de Meteoritos y Astroblemas

BRASIL

Logo_RBA_eng-211x300Rede Brasileira de Astrobiologia

CHILE

AtacamaBiotech – Astrobiology and Biotechnology

COLOMBIA

logo_ia_colombia

Instituto de Astrobiología Colombia 

astronomia_cali

Escuela de Astronomía de Cali

MÉXICO

logo_somaSociedad Mexicana de Astrobiología

PERÚ

astrobio_colombia_logo

Asociación Peruana de Astrobiología

 scap

Sociedad Científica de Astrobiología del Perú

JAN

 

 

 

 

  • Última hora

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Tags
    • Congreso EANA 2018 en Berlín9 octubre, 2018
    • Un paso más hacia el ESPACIO: Astrobiología, Geoética y Sociedad (Asunción, Paraguay)4 julio, 2018
    • Fundación de la RED IBEROAMERICANA DE ASTROBIOLOGÍA1 septiembre, 2017
    • REDESPA: Todos Somos Barcelona #TodosSomosBCN18 agosto, 2017
    • Paisajes, mensajes y geodiversidad en el aeropuerto de Lanzarote6 agosto, 2017
    • VI Jornadas Andaluzas de Astronomía –VIJAA- en Cosmolarium Castillo de Hornos1 agosto, 2017
    • Hoy se celebra la entrega del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología18 diciembre, 2014
    • El ICOG, las Geociencias Planetarias y la Astrobiología25 enero, 2014
    • Geólogos españoles establecen el “Premio de Planetología y Astrobiología”3 diciembre, 2014
    • Jóvenes Investigadores en Planetología y Astrobiología – JIPA26 enero, 2014
    • ¿Quieres saber qué es la Astrobiología?28 enero, 2014
    • Rosa de la Torre (INTA), nueva delegada de España en EANA en calidad de Vicedirectora de REDESPA13 febrero, 2015
    • Juan Antonio Fernández Ruiz-He on:Green Moon Project, único proyecto español que aspira a ir a la Luna
    • Enrique Pampliega on:Green Moon Project, único proyecto español que aspira a ir a la Luna
    • Clausura del II Curso de Planetología y Astrobiología - Un mundo complejo on:Hoy se celebra la entrega del Premio de Planetología y Astrobiología (2ª edición)
    • Enrique Pampliega on:Hoy se celebra la entrega del Premio de Planetología y Astrobiología (2ª edición)
    • Carlos Pastor Rubio on:Jóvenes Investigadores en Planetología y Astrobiología – JIPA
    • bioclicksun on:Rosa de la Torre Noetzel, galardonada con la Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco
    • Agua Astrobiology astrobiología astrogeología Astronomía CAB Canarias ciencia científico Comité Concurso Conferencia Cosmolarium CSIC curso divulgación EANA Educación Espacio España Estrellas Geociencias planetarias geología Geología planetaria geoética IAU iberoamerica icog IGEO internacional Mars marte meteoritos Miembro Museo NASA online Perú planetología Premio REDESPA Tenerife Tierra UCM Vida
  • ESA-Pangaea 2016: Taking astronauts to other planets – on Earth

  • II Curso online de Planetología y Astrobiología

  • Curso online Marte | Geología, evolución planetaria y vida

  • Curso online Catástrofes Naturales y Eventos de extinción

  • I Curso online Planetología y Astrobiología

  • REDESPA

  • Astrobiology Strategic Planning 2013 - The Search for Life in our Solar System

  • Astrobiology Documentary

  • 15 Años de Planetología y Astrobiología ICOG-REDESPA

  • Suscríbete a REDESPA por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas entradas.

    Únete a otros 673 suscriptores

  • Archivos

    • Meta

      • Acceder
      • RSS de las entradas
      • RSS de los comentarios
      • WordPress.org
    • REDESPA en Facebook

      REDESPA en Facebook

    © COPYRIGHT 2014 RED ESPAÑOLA DE PLANETOLOGÍA Y ASTROBIOLOGÍA