• ¿Qué es REDESPA?
  • Comité
  • Comité Internacional
  • Colaboradores
  • Links
  • VAL
  • Contacto/Miembros
  • Directorio
    • Directorio de miembros
    • Mi perfil
    • Login
    • Registrar
    • Editar perfil

REDESPA

Red Española de Planetología y Astrobiología

  • Colaboraciones
  • Divulgación
  • Eventos
  • Instituciones
  • Reseñas

Paisajes, mensajes y geodiversidad en el aeropuerto de Lanzarote

0
  • by Enrique Martínez
  • in Divulgación · Eventos · Instituciones · Noticias · Reseñas
  • — 6 Ago, 2017

Paisajes, mensajes y geodiversidad en el aeropuerto de Lanzarote

El museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria,  un Centro adscrito a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, inauguró el pasado 17 de Febrero de 2017 una exposición fotográfica específica sobre la Geodiversidad como “el lenguaje de la Tierra”, denominada “Paisajes y Mensajes”: La muestra recoge 32 fotografías de impactantes y llamativos paisajes terrestres modelados por la actividad geológica y geodinámica del planeta.

La exposición itinerante pasó posteriormente a la localidad de Arucas, donde se exhibió entre 1 y el 14 de Junio, inaugurada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Ahora, la exposición llega a la Sala de Exposiciones de la Terminal Interinsular del aeropuerto de Lanzarote de la mano de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo y Aena.

Las Montañas del Arco Iris, en China; la archifamosa Calzada del Gigante, en la costa irlandesa; los cristales de yeso gigantes en Naica, Méjico; las Areniscas Navajo, en el desierto de Arizona y el Fly Geyser, en Nevada, ambos en Estados Unidos, o el delta del río Lena, en Rusia, son algunos de los paisajes de la corteza terrestre que más han llamado la atención del hombre a lo largo de la historia por sus caprichosas estructuras, por lo llamativo de sus colores o por su apariencia inusual. En contra de lo que pudiera parecer a priori, estos y otros escenarios tienen en común su origen ya que son el resultado de la actividad geológica y geodinámica de nuestro planeta.

La exposición ha sido concebida y está comisariada por Jesús Martínez-Frías, Dr. en Ciencias Geológicas, jefe del Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias Planetarias del CSIC, responsable del Laboratorio de Geociencias de Lanzarote y director de REDESPA. En ella se muestra y explica el origen y la evolución de escenarios de belleza extrema del planeta, en los que ha quedado grabada la co-evolución geobiológica, que son hoy emplazamientos en los que geólogos pueden leer el lenguaje de la Tierra desentrañando el mensaje oculto tras el paisaje.

Nuestro planeta es un auténtico paraíso biológico, pero también mineralógico, petrológico y geoquímico, en el que el ciclo de las rocas y la interacción de éstas con los fluidos (principalmente, el agua) y con la vida han generado una geodiversidad única con paisajes maravillosos, desde las gélidas zonas polares hasta los infernales ambientes volcánicos. Paisajes y mensajes muestra alguno de estos escenarios, moldeados por la caprichosa acción de los procesos geológicos. Paisajes y mensajes que también nos ofrecen pautas y modelos para comprender el origen y la evolución de otros planetas.

Desde REDESPA felicitamos al Dr. Martínez Frías y a todas las instituciones que han promovido el desarrollo y exhibición de la exposición.

Más información:

Martínez, E. (2017) Tierra y Tecnología 49.

https://www.facebook.com/museoelder/videos/10154194226786496/

Share

Tags: ExposiciónGeodiversidadLanzarote

  • Previous story VI Jornadas Andaluzas de Astronomía –VIJAA- en Cosmolarium Castillo de Hornos
  • Next story REDESPA: Todos Somos Barcelona #TodosSomosBCN
  • Última hora

    • Recent Posts
    • Most Popular
    • Comments
    • Tags
    • Congreso EANA 2018 en Berlín9 octubre, 2018
    • Un paso más hacia el ESPACIO: Astrobiología, Geoética y Sociedad (Asunción, Paraguay)4 julio, 2018
    • Fundación de la RED IBEROAMERICANA DE ASTROBIOLOGÍA1 septiembre, 2017
    • REDESPA: Todos Somos Barcelona #TodosSomosBCN18 agosto, 2017
    • Paisajes, mensajes y geodiversidad en el aeropuerto de Lanzarote6 agosto, 2017
    • VI Jornadas Andaluzas de Astronomía –VIJAA- en Cosmolarium Castillo de Hornos1 agosto, 2017
    • Hoy se celebra la entrega del Premio ICOG-REDESPA de Planetología y Astrobiología18 diciembre, 2014
    • El ICOG, las Geociencias Planetarias y la Astrobiología25 enero, 2014
    • Geólogos españoles establecen el “Premio de Planetología y Astrobiología”3 diciembre, 2014
    • Jóvenes Investigadores en Planetología y Astrobiología – JIPA26 enero, 2014
    • ¿Quieres saber qué es la Astrobiología?28 enero, 2014
    • Rosa de la Torre (INTA), nueva delegada de España en EANA en calidad de Vicedirectora de REDESPA13 febrero, 2015
    • Juan Antonio Fernández Ruiz-He on:Green Moon Project, único proyecto español que aspira a ir a la Luna
    • Enrique Pampliega on:Green Moon Project, único proyecto español que aspira a ir a la Luna
    • Clausura del II Curso de Planetología y Astrobiología - Un mundo complejo on:Hoy se celebra la entrega del Premio de Planetología y Astrobiología (2ª edición)
    • Enrique Pampliega on:Hoy se celebra la entrega del Premio de Planetología y Astrobiología (2ª edición)
    • Carlos Pastor Rubio on:Jóvenes Investigadores en Planetología y Astrobiología – JIPA
    • bioclicksun on:Rosa de la Torre Noetzel, galardonada con la Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco
    • Agua Astrobiology astrobiología astrogeología Astronomía CAB Canarias ciencia científico Comité Concurso Conferencia Cosmolarium CSIC curso divulgación EANA Educación Espacio España Estrellas Geociencias planetarias geología Geología planetaria geoética IAU iberoamerica icog IGEO internacional Mars marte meteoritos Miembro Museo NASA online Perú planetología Premio REDESPA Tenerife Tierra UCM Vida
  • ESA-Pangaea 2016: Taking astronauts to other planets – on Earth

  • II Curso online de Planetología y Astrobiología

  • Curso online Marte | Geología, evolución planetaria y vida

  • Curso online Catástrofes Naturales y Eventos de extinción

  • I Curso online Planetología y Astrobiología

  • REDESPA

  • Astrobiology Strategic Planning 2013 - The Search for Life in our Solar System

  • Astrobiology Documentary

    https://www.youtube.com/watch?v=zc-z4FcC1q8
  • 15 Años de Planetología y Astrobiología ICOG-REDESPA

  • Suscríbete a REDESPA por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas entradas.

    Únete a otros 673 suscriptores

  • Archivos

    • Meta

      • Acceder
      • RSS de las entradas
      • RSS de los comentarios
      • WordPress.org
    • REDESPA en Facebook

      REDESPA en Facebook

    © COPYRIGHT 2014 RED ESPAÑOLA DE PLANETOLOGÍA Y ASTROBIOLOGÍA