Escuela de Geología Profesional

  • La Escuela
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Responsables
    • Profesorado
    • Partners
    • Empresas
      • Alquiler de Sala
      • Coworking
  • Noticias
  • Oferta formativa
  • Convenios
  • Vídeos de Geología
    • Geología en los medios
    • Divulgativos
    • Profesionales
    • Para niños
    • Científicos
  • Contacto
miércoles, 21 octubre 2015 / Publicado en Eventos

Cristina Robas García gana el Concurso ¿Por qué es importante investigar Marte?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVESTIGAR MARTE?

Son múltiples los motivos que hacen interesante el estudio de Marte, entre ellos destacan los científicos, tecnológicos y socioculturales.

Por un lado, las razones científicas, siendo uno de los objetivos principales de la exploración planetaria la determinación de su habitabilidad, para ello se busca vida existente, manifestaciones de vida pasada y elementos biológicos esenciales, como el agua, a través de misiones de exploración, del estudio de meteoritos y de análogos marcianos, como son los ambientes subterráneos terrestres. Es importante entender los procesos geológicos y la historia climática de Marte, para comprender cómo ha llegado a la situación actual y qué procesos han contribuido en dicha evolución, teniendo en cuenta la escala de tiempo geológico, para ello se estudian los rasgos geomorfológicos presentes en las imágenes de su superficie, como cráteres de impacto, volcanes, antiguos lagos, océanos y canales o, campos de dunas. Conocer la topografía del terreno y las condiciones ambientales que imperan en Marte, facilita encontrar zonas de aterrizaje interesantes para la investigación científica.

En cuanto a las razones tecnológicas, los avances en investigación planetaria conllevan avances tecnológicos en la carrera espacial, debidos fundamentalmente a la intensa competencia entre Rusia y Estados Unidos, y el posterior auge de la tecnología espacial en Europa, Japón, China y otros países, aumentando así la complejidad y sofisticación técnica que requiere el estudio del planeta, debido a sus condiciones extremas. Estos avances han permitido observar la superficie marciana y conocer su composición mineralógica, facilitando así la búsqueda de ambientes óptimos para el desarrollo de vida. Aunque se presentan retos para el futuro, como el desarrollo de nuevos diseños que soporten las condiciones extremas del planeta o de sistemas de toma de muestras que garanticen su conservación durante el viaje de retorno.

Las razones sociales implican un interés por explorar Marte, que comenzó a finales del siglo XIX, motivado por la literatura de ciencia ficción, se ha extendido debido al éxito de las últimas misiones y, supone la colaboración científica de la Comunidad Internacional. Las misiones robóticas, precursoras de la exploración humana, han empezado a caracterizar el entorno marciano, para determinar el impacto sobre futuros exploradores. Las innovaciones tecnológicas han incidido directamente sobre la sociedad, proporcionando mejoras en sistemas de soportes vitales para bomberos, combustibles, electrónica y medicina.

Respecto a las razones culturales, desde la antigüedad muchas culturas han reparado en la presencia de Marte (egipcios, babilonios, griegos y romanos). La exploración ha desmitificado ideas y sorprendiendo con numerosos descubrimientos, ofreciendo datos de valor incalculable, aportando un conocimiento cada vez más preciso y detallado del planeta, por ejemplo, ya sabíamos que la superficie marciana presenta evidencias de haber estado cubierta por grandes extensiones de agua en el pasado y acabamos de conocer que también existe agua líquida actualmente.

Es inestimable lo que todavía queda por aprender, por eso es esencial continuar investigando.

Palabras clave: Habitabilidad, Historia Climática, Avances Tecnológicos, Agua, Análogos Marcianos, Procesos Geológicos, Colaboración Científica, Exploración Humana, Meteoritos, Condiciones Extremas.

Autora: Cristina Robas García


Gracias a todos los participantes y nuestra más sincera enhorabuena a Cristina.

El 1 de diciembre de 2015 a las 19,00h se realizará la clausura del curso «Marte | Geología, evolución planetaria y vida« y, tras la conferencia de cierre de esta actividad formativa, se entregará a Cristina un diploma acreditativo como ganadora de este Concurso.

Etiquetado bajo: concurso Marte, Marte

What you can read next

En junio el SIG es el protagonista | GEOMEDIA, GVSIG y SEXTANTE
JORNADA | INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS GEOTÉCNICOS
Descuento del 25% en cursos de Geolnet | Solo Colegiados del ICOG

Actividades formativas avaladas por la Federación Europea de Geólogos

Noticias

  • II CURSO AUTOCAD

    15 a 28 de Mayo de 2023 FORMATO Online | Las cl...
  • III Curso de Almacenamiento Geológico

    Del 20 de marzo al 23 de abril de 2023 Nueva re...
  • MásterGIS Online

    Esri España abre la preinscripción a la nueva e...

Categorías

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

NIF: Q2870016I

C/ Raquel Meller, 7 Local

28027 - Madrid

España

Telf.: 915 532 403 Email: icog@icog.es

¿Quiere recibir nuestro Newsletter?

Si desea recibir nuestro Newsletter con las últimas noticias de las actividades de la Escuela de Geología Profesional rellene su dirección de correo electrónico.

La EGP envía sus Newsletter con una periodicidad superior a los 15 días.

  • SOCIALÍZATE

© 2022 Copyright Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

SUBIR