Icono del sitio Escuela de Geología Profesional

IV CURSO DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO

Del 19 de mayo al 29 de junio de 2025

Nueva reedición del curso de Almacenamientos Subterráneos de Gas con contenido revisado,
actualizado y un tema nuevo sobre el hidrógeno.

Este curso pretende dar una visión global sobre el mundo del Oil & Gas, centrándose en los almacenamientos subterráneos, tema poco abordado en ocasiones, pero presentes en nuestro país y cada vez más estratégicos debido al cambio de prioridades energéticas a nivel global.

En este curso se tratarán conceptos básicos de la geología petrolera, geofísica, el Petroleum system, métodos de monitoreo, CO2 perforaciones, etc.; pero también se verán conceptos industriales-ingenieriles básicos en el mundo empresarial y que muchas veces los geólogos no desarrollan en su formación.

Además, se pretende proporcionar una visión estratégica-energética focalizada en el gas natural, CO2 e Hidrógeno.

OBJETIVOS

PROGRAMA

Tema 1. Almacenamientos subterráneos, ¿Qué son? Tipos.

Tema 2. Comportamiento del reservorio y fluidos.

Tema 3. Perforaciones y pozos.

Tema 4. Instalaciones de superficie.

Tema 5. Monitoreo de la burbuja de gas y control sísmico.

Tema 6. Captura y Almacenamiento de CO2.

Tema 7. Hidrógeno, realidad y futuro.

PROFESORADO

Alberto Sánchez Miravalles, Licenciado en Geología por la Universidad de Oviedo, con máster en
Ingeniería Geológica y en Ingeniería de Petróleo y Gas (Complutense y Politécnica de Madrid).

Comenzó su carrera profesional en una consultora ambiental (AECOM) y luego dio el salto a Enagás, la principal compañía de transporte de gas natural en España y gestora técnica del sistema gasista español. Durante cuatro años, se especializó en la gestión de proyectos de almacenamientos subterráneos. Posteriormente, trabajó en Arabia Saudí, donde se dedicó a estudios para la construcción y el sector Oil & Gas. Desde 2019, ha colaborado con la Federación Europea de Geólogos (EFG), gestionando proyectos europeos centrados en energía y materias primas. El pasado mes de febrero, se unió a la Carbon Capture & Storage Association (CCSA) como EU Policy Manager, liderando el desarrollo de políticas y regulaciones europeas para la implementación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono a nivel europeo.  

Unai Cortada Ibañez, Técnico de Suelos en AFESA Medio Ambiente, fue investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén realizando estudios de doctorado para la aplicación de técnicas de prospección geofísicas y geoquímicas en la caracterización de zonas mineras e industriales.

Licenciado en geología por la Universidad del País Vasco (UPV), posee estudios de posgrado en toxicología ambiental, así como en hidrogeología y geotecnia aplicada a la ingeniería civil, por la UPV y la Universidad de Granada, respectivamente. Sus últimos estudios sobre la aplicación de sistemas de tomografía eléctrica y georrádar han sido publicados en la revista internacional Engineering Geology (Vol. 223) y presentados en el congreso anual de la sociedad geológica europea (EGU, 2017) en Viena.

Ratko Vasiljevic, como colaborador externo, ha aportado un control de calidad y una visión complementaria a este curso con su dilatada experiencia. Doctor en Hidrogeología por la Universidad de Zagreb, con varios cursos de formación ha estado durante dieciocho años trabajando en ECOINA, una empresa croata en la que ha desarrollado un amplio abanico de tareas: geofísica, modelado hidrogeológico, planes de remediación, mapeo con GIS… además de una decena de proyectos para el mundo del Oil&Gas.

DIRIGIDO A

Geólogos, ingenieros geólogos, ingenieros de minas, otras ingenierías y profesionales relacionados; en resumen, cualquier titulación técnica que pueda tener relación con la temática industrial y energética.

La mayor parte de los conceptos del Oil&Gas vienen en inglés, está establecido utilizarlos así, sin traducir. Se recomienda un nivel mínimo de inglés o estar dispuesto a leer habitualmente durante el curso palabras anglosajonas.

DURACIÓN

Se estiman 50 horas lectivas.

Se realizará una tutoría online el miércoles 25 de junio a las 19h.

PLAZAS

Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 20 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas. Cupo máximo 30 alumnos.

EVALUACIÓN Y CERTIFICADOS

Con el objeto de evaluar los conocimientos adquiridos, se harán dos test de 10 preguntas. Uno a mitad de curso y otro al final. Los test pueden contener una o varias preguntas teórico-practicas.

A los alumnos que aprueben la evaluación se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el Curso. Para aquellos que no superen el Curso online se les entregará un certificado de realización del mismo.

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA

24 o 48 horas antes del inicio de esta actividad formativa le daremos acceso al campus virtual para su realización. La clave de acceso le llegará a su dirección de correo electrónico.

INSCRIPCIÓN

75 euros para colegiados desempleados, colegiados jubilados, personas con discapacidad pertenecientes a colegio y poseedores del carné joven del ICOG.

150 euros para colegiados del ICOG en activo y convenios ICOG.

250 euros Otros

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Indíquese en el concepto “ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO y apellidos y nombre del alumno”.

MATRÍCULA

Salir de la versión móvil