Icono del sitio Escuela de Geología Profesional

Curso | Herramientas de uso libre para la cuantificación del ciclo hidrológico

 Madrid, del 7 al 11 de octubre 2013

Modalidad del curso: Presencial

Lugar de impartición: Sede en Madrid (Raquel Meller,7) del Colegio Oficial de Geólogos

Fechas: 7 y 11 de octubre de 2013.

Horario: Sesiones de  tarde de 17,00 a 20,00 horas.

Dirección y coordinación: Carlos Martínez Navarrete. Departamento de investigación y prospectiva geocientífica. IGME. Vocal de hidrogeología del ICOG | Silvino Castaño Castaño. Departamento de Investigación en Recursos Geológicos. IGME

Hoy día es imprescindible la utilización de herramientas informáticas para el desarrollo de trabajos hidrológicos. Estas herramientas se aplican a todos los componentes del ciclo hídrico, desde la fase atmosférica hasta las aguas subterráneas.

Aunque muchas de las herramientas que se pueden usar son de libre difusión o de evaluación, la dificultad de su manejo por falta de conocimiento teórico o de la comprensión de su interfaz origina que el usuario potencial no obtenga todo el rendimiento que se pueda conseguir de las mismas.

Objeto del curso

La Vocalía de Hidrogeología del ICOG, en consonancia con la Junta de Gobierno, pretende proporcionar conocimientos al profesional geólogo en herramientas informáticas de libre difusión o evaluación, útiles en todos los aspectos del ciclo hídrico, orientándose este curso a la aproximación práctica, en cuánto a manejo a nivel de usuario de diversos programas.

Este curso, impartido por especialistas y conocedores del tema, tiene una orientación fundamentalmente práctica.

Método Didáctico

El curso se impartirá mediante explicaciones teóricas y ejemplos prácticos. Es por tanto conveniente asistir con ordenador portátil del propio alumno.

Dirigido a:

Geólogos, ingenieros, licenciados y graduados en Ciencias, y alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que necesiten emplear herramientas informáticas en los diversos campos relacionados con el ciclo hidrológico.

Duración

La duración del curso será de 20 horas de teoría y prácticas, distribuidas conforme al programa indicado.

Profesorado

Número de plazas

El número de plazas queda fijado en 50 alumnos.

Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 15 alumnos.

Programa e inscripción

Lunes 7 

16:00 – 16:30: Entrega de documentación y presentación del Curso.

16:30 – 18:00: Localización de programas. Herramientas de posicionamiento

18:00 – 20:00: Sistema de Información Geográfica: gvGIS

Martes 8 

16:00‐ 20:00: Protección de captaciones con gvGIS.

Miércoles 9

16:00 – 20:00: Modelo precipitación‐aportaciones para evaluación de recursos hídricos. El programa CHAC.

Jueves 10

16:00 – 20:00: Flujo y transporte de agua en la zona no saturada. El programa VS2DTI.

Viernes 11

16:00 – 20:00: Caracterización del flujo de agua en la zona saturada. El programa Processing MODFLOW y herramientas auxiliares.

Matrícula e inscripción

Para inscribirse deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Inscripción”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné de estudiante, etc…).

El abono de la matrícula podrá hacerlo de cualquiera de esta formas

Secretaría

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | C/ Raquel Meller, 7, (local) | 28027-Madrid

Tfno: +34 91 553 24 03 Ext. 0

Fax: +34 91 405 50 35

email: fcamacho@icog.es

Colegiados del ICOG en activo y residentes en la CAM

€290Matrícula

Colegiados del ICOG en activo residentes fuera de la CAM

€225Matrícula

Colegiados del ICOG desempleados y estudiantes

€125Matrícula

No colegiados en el ICOG (En activo y desempleados)

€380Matrícula

Salir de la versión móvil