PUBLICACIONES
|
|
Guía
Ciudadana de los Riesgos Geológicos. El Ilustre Colegio Oficial
de Geólogos ha publicado en versión española La Guía
Ciudadana de los Riesgos Geológicos, traducción del libro
The Citizen’s Guide to Geological Hazard del Instituto Americano de Geólogos
Profesionales.
El libro incluye todo lo que los ciudadanos deben saber sobre todos los riesgos geológicos como terremotos, inundaciones, tsunamis y un largo etcétera de riesgos que nos acontecen diariamente. Se muestra una solución a las pérdidas sufridas por estas causas que supone a la economía mundial unas pérdidas de billones de pesetas. Esta obra además contiene en sus 170 páginas más de 100 ilustraciones en color y como complemento opcional un juego de diapositivas de 35 mm con fines educativos. Bases científicas sobre las depuradoras. Librería Técnica Bellisco ha publicado Depuradoras; bases científicas, obra escrita por José Gabriel Catalán Lafuente que sistematiza las bases científicas en que se apoya la depuración biológica de las aguas residuales con materias orgánicas biodegradables. La obra hace un estudio de los microorganismos depuradores y de los fundamentos básicos de la depuración, así como de las características de las aguas residuales; además trata temas como: lodos activados, lechos biológicos, biodiscos, filtros verdes, lagunaje y fermentación anaerobia. Incluye un capítulo dedicado al control de las estaciones, otro a las técnicas de análisis más sencillas y otro a la utilización del cloro y del permanganato potásico en la depuración de aguas. Infraestructuras hidráulicas en el País Vasco. La Dirección de Aguas del Departamento de Transporte y Obras Públicas del Gobierno Vasco, ha publicado Agua para la vida; Obras hidráulicas 1995 – 1997. En esta obra, a lo largo de más de ochenta páginas, se recopilan las actuaciones que, en infraestructuras hidráulicas, está llevando a cabo este Departamento desde 1994, año en que recibió la transferencia de esta competencia. El libro abarca amplios temas: abastecimiento, saneamiento, defensa contra inundaciones y estaciones de aforo. Para cada una de ellos se ofrece una descripción de sus características, junto al presupuesto, empresa contratista, plazos, financiación y fotografías y planos. El agua en repoblación forestal. Mundi – Presa Libros ha publicado Diseño de sistmeas de Recolección de Auga para la Repoblación forestal, escrito por Andrés Martínez de Azagra Paredes. Esta obra incluye el programa informático MODIPE, muy útil para el correcto diagnóstico de muchos procesos de desertificación y para una acertada toma de decisiones a la hora de restaurar laderas degradas; sirve para caracterizar microclimas de ladera; ayuda a comprender los procesos de desertificación por aridez edáfica; permite simular el comportamiento de cualquier unidad sistematizada; evalúa el efecto hídrico que tienen los distintos procedimientos de preparación del suelo en repoblaciones forestales; y posibilita el diseño técnico de trampas de agua con las que incrementar la infiltración y así facilitar el arraigo y primer crecimiento del repoblado en climas mediterráneos. Crónica de una sequía. Emasesa, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, ha publicado Crónica de una Sequía, 1992 / 1995. Este amplio y documentado informe recopila la abundante información disponible de este período, y la expone de manera muy didáctica. Las principales conclusiones a las que se llegan se refieren a la necesidad de: - fomentar el uso racional
del agua,
El Libro de las Carreras. Esta publicación agrupa un total de 39 entrevistas realizadas por la Redacción de los periódicos "Menos 20" y "Menos 25" a lo largo de estos últimos tres años. Los entrevistados fueron personas relevantes de disciplinas distintas, que dieron su visión de su profesión y de la salidas profesionales que tiene el estudiante al finalizar la carrera. Por lo anterior, la
relación de carreras seleccionadas no es ni ha pretendido ser exhaustiva.
Es simplemente el resultado de un trabajo periodístico.
|
|